NoticiasVeracruz

Esteban Bautista arremete contra alcalde de Tatahuicapan por cierre del Yuribia: “tonto y esquizofrénico”

Xalapa, Ver., 19 de septiembre de 2025. – El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, lanzó una dura crítica contra el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Bautista, a quien calificó de “tonto” y hasta “esquizofrénico” por haber ordenado el cierre de las válvulas del sistema Yuribia, lo que afecta directamente el abasto de agua en la región sur de Veracruz.

“Lamentablemente el alcalde que funge ahorita fue propuesta de nosotros (de Morena), pero Andrés Manuel lo dijo alguna vez: el poder vuelve tonta a la gente y eso fue lo que pasó con este muchacho”, expresó Bautista Hernández, quien además lo comparó con un “Martín Lutero” moderno que pretende resolver todo como si fuera el único poder.

El legislador recordó que el municipio ha recibido atención e inversiones significativas en los últimos años: casi 60 millones de pesos en 2022, además de caminos sacacosechas, un corredor ecoturístico, reencarpetado de la vía hacia la sierra y el anuncio de una inversión millonaria de la gobernadora Rocío Nahle García para 2026.

No obstante, acusó al edil de haber hecho alianza con un grupo radical del PRI, encabezado por el profesor Cornelio, que —según dijo— en tiempos de Javier Duarte recibía más de 65 millones de pesos. “Cuando la intransigencia entra, se debe aplicar la Ley”, sentenció Bautista, al señalar que la protesta no representa a todo el pueblo, sino a un liderazgo personalista que busca figurar.

UV bajo la lupa

En otro tema, Bautista Hernández habló sobre el presupuesto estatal para 2026 y advirtió que todos los sectores quieren más recursos, pero será el techo financiero el que determine los alcances. Particularmente, puso en la mira a la Universidad Veracruzana (UV), que ha exigido año con año un incremento equivalente al 4% del presupuesto general.

El diputado insistió en que la casa de estudios debe transparentar el destino del dinero. “Necesitamos un diagnóstico: en qué rubros se gastan los recursos. Ahorita que hubo este conflicto ya tuvimos la película de la otra voz que dice que no se aplicó en tecnología ni en investigación, entonces ¿a dónde se fue el recurso?”, cuestionó.

Con estas declaraciones, el presidente de la JUCOPO dejó claro que en el Congreso no habrá cheques en blanco ni para alcaldes que cierren válvulas estratégicas, ni para instituciones que no rindan cuentas claras de su presupuesto.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba