
Poza Rica, Ver., 23 de septiembre de 2025 – El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un día de contrastes climáticos en el estado de Veracruz, marcado por la influencia de un frente frío incipiente, el monzón mexicano y la onda tropical número 34. Mientras el sur del estado podría enfrentar lluvias intensas con acumulaciones superiores a 75 mm, el norte y la costa central se mantendrán bajo condiciones mayormente cálidas y húmedas, con chubascos aislados.
Las temperaturas oscilarán entre los 17 °C en zonas montañosas y los 35 °C en áreas costeras, con vientos del norte de hasta 35 km/h en la costa. A continuación, un desglose por regiones clave, basado en los pronósticos oficiales y observaciones locales.

Norte de Veracruz
En esta zona ribereña y petrolera, el clima se presenta parcialmente nublado, con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde. Las temperaturas mínimas rondarán los 24 °C y las máximas los 32 °C, con una humedad elevada que podría incrementar la sensación térmica hasta los 35 °C. Se esperan vientos moderados del este-sureste.
Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan, Álamo Temapache: Condiciones estables para actividades al aire libre, aunque se recomienda precaución en ríos y lagunas por posibles crecidas menores. Probabilidad de precipitación: 30–40 %.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja)
Aquí predominará un ambiente fresco a templado, con nubes dispersas y chubascos vespertinos. Mínimas de 20 °C y máximas de 28 °C, ideal para la agricultura local, pero con riesgo de nieblas matutinas en valles.
Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera, Tihuatlán: Lluvias aisladas de hasta 25 mm; los productores de café y cítricos deben vigilar el exceso de humedad. Vientos ligeros del noreste.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales)
La región montañosa experimentará un descenso en las temperaturas debido a la altitud, con cielos nublados y lluvias moderadas. Mínimas de 15–17 °C y máximas de 24–26 °C, con posible granizo en cimas elevadas como el Pico de Orizaba.
Martínez de la Torre, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xico, Huatusco, Ixhuatlán del Café: Ambiente fresco; se aconseja portar abrigos ligeros para caminatas en áreas como Xico o Coatepec. Probabilidad de lluvia: 50 %, con acumulaciones de 30–50 mm.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro
El corazón industrial y portuario del estado mantendrá su característico calor sofocante, con nubes parciales y lloviznas intermitentes. Temperaturas de 25 °C a 33 °C, sensación térmica de hasta 36 °C por la humedad costera.
Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga, Cuitláhuac: Buen día para el turismo en el puerto, pero con alertas por oleaje de 2–3 metros. Lluvias ligeras (20–40 mm) hacia la noche; el tráfico en la autopista Córdoba–Veracruz podría verse afectado.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas)
Transición hacia condiciones más inestables, con nubes densas y lluvias fuertes por la interacción de sistemas tropicales. Mínimas de 22 °C y máximas de 30 °C, con vientos del sur que podrían intensificarse.
Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco: Precipitaciones de 50–75 mm, riesgo de deslaves en la sierra; los lagos como Catemaco podrían registrar niveles elevados. Ambiente bochornoso pese a las lluvias.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca)
La zona más afectada, con pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas debido al frente frío y la onda tropical. Acumulaciones de 75–150 mm posibles, mínimas de 23 °C y máximas de 32 °C, acompañadas de descargas eléctricas y vientos huracanados en la costa.
Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Las Choapas: Alerta roja por inundaciones en ríos como el Coatzacoalcos; se suspenden clases en algunos municipios. Oleaje alto de 3–3.5 metros; evacuaciones preventivas en áreas bajas.
El SMN enfatiza la vigilancia en todo el estado, especialmente en el sur, donde el huracán Narda en el Pacífico podría potenciar indirectamente las precipitaciones. Para actualizaciones en tiempo real, se recomienda consultar el portal de Conagua. Este pronóstico subraya la vulnerabilidad de Veracruz ante eventos hidrometeorológicos, recordando la importancia de los planes de contingencia en comunidades ribereñas y montañosas.
Redacción Reportaje Veracruzano