Golpe al tráfico de fauna: rescatan 40 ejemplares en operativo binacional Tabasco–Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.– La ruta carretero–comercial entre Cárdenas y Coatzacoalcos volvió a exhibir su lado oscuro: el tráfico ilegal de fauna silvestre. En un operativo conjunto, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad de Tabasco y Veracruz lograron rescatar 40 ejemplares de distintas especies en riesgo, que eran transportados en condiciones de crueldad e indignidad.

El aseguramiento se llevó a cabo los días 18 y 19 de septiembre, cerca de la caseta de Sánchez Magallanes, Tabasco, donde vehículos particulares escondían aves y reptiles con fines de comercio ilícito. La acción fue posible gracias a denuncias ciudadanas, que desde hace meses advertían de la creciente venta ilegal en ese corredor, considerado un foco rojo para el tráfico de especies en el sureste mexicano.

Crueldad en la carretera
Al abrir los vehículos, la escena fue reveladora:
- Aves atadas en varas de madera, imposibilitadas para moverse.
- Reptiles confinados en cajas de cartón y transportadoras plásticas sin ventilación adecuada.
Entre los ejemplares se encontraron:
- 7 cotorros frente blanca (Amazona albifrons)
- 3 cotorros cachete amarillo (Amazona autumnalis)
- 20 pericos pecho sucio (Eupsittula nana)
- 4 iguanas verdes (Iguana iguana)
- 6 cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii)
Todas estas especies están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en el caso del cotorro cachete amarillo, también por el Apéndice II de CITES, lo que obliga a un control estricto de su comercio internacional.

La estafa del peróxido
Las denuncias ciudadanas revelaron además una práctica cruel: a algunos pericos se les tiñe la cabeza con peróxido para hacerlos pasar por loros cabeza amarilla, especie muy demandada en el mercado negro. Este procedimiento, además de engañar a compradores, causa ceguera y lesiones graves en la piel de las aves.
Acciones legales y futuro de las especies
Los ejemplares quedaron bajo resguardo de la Policía Municipal de Huimanguillo, Tabasco, y los vehículos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. Las aves y reptiles serán trasladados a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán atención veterinaria antes de definir su destino final.
La Profepa aseguró que reforzará los operativos en la región, pues el tráfico de especies no solo constituye un delito ambiental, sino que amenaza directamente la supervivencia de aves y reptiles fundamentales para el equilibrio ecológico del país.
Redacción Reportaje Veracruzano