
Xalapa, Ver. – La Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), institución con 45 años de historia en la formación de docentes, lanzó un enérgico llamado a la sociedad y a las autoridades estatales para evitar lo que calificó como una “grave crisis operativa y presupuestal” que amenaza con detener su labor educativa en todo el estado.
Con presencia en 16 regiones y más de 7,400 estudiantes activos, la UPV advirtió que la falta de financiamiento y la ausencia de diálogo institucional podrían frenar sus funciones sustantivas: docencia, investigación y profesionalización del magisterio.
Los focos rojos
El comunicado emitido por la comunidad universitaria enumera las problemáticas más urgentes:
- Falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnósticos.
- Reducción de cuotas de recuperación en la inscripción a licenciaturas, sin respaldo presupuestal que compense la merma.
- Carencia de recursos básicos para operar, especialmente en los 16 Centros Regionales de Estudio.
- Centralización de recursos propios por parte de la SEV sin rendición de cuentas.
- Riesgo inminente de frenar programas educativos y académicos.
La paradoja de la gratuidad progresiva
La comunidad universitaria sostuvo que respalda la política de gratuidad progresiva en la educación, pero señaló que sin financiamiento suficiente y reglas claras, esta medida se convierte en un riesgo para la sostenibilidad institucional y, en consecuencia, para el derecho de los estudiantes a una educación de calidad.
Exigencias al Gobierno de Veracruz
La UPV planteó cuatro demandas concretas:
- Asignación de recursos suficientes para garantizar su operación.
- Transparencia sobre el destino de los recursos centralizados en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
- Respeto a la autonomía operativa de la institución.
- Instalación inmediata de mesas de trabajo con autoridades educativas y financieras del estado.
El mensaje de fondo
“Educación pública sin presupuesto es simulación. Exigimos soluciones reales”, enfatiza el comunicado, que también pide el respaldo de la sociedad veracruzana y el compromiso de las autoridades estatales para preservar una institución clave en la profesionalización docente.
Una universidad en riesgo
La UPV, que durante más de cuatro décadas ha formado generaciones de maestros en Veracruz, enfrenta ahora uno de los momentos más críticos de su historia. Si no se atiende la crisis presupuestal, advierten, el estado podría ver frenado un proyecto educativo que ha sido fundamental para fortalecer la enseñanza pública y elevar la calidad del magisterio.
Redacción Reportaje Veracruzano