CiudadClimaEstatalVeracruz

Temporal de lluvias azota Veracruz: pronóstico para el 9 de octubre de 2025 advierte de precipitaciones intensas en todo el estado

Poza Rica, Ver., 9 de octubre de 2025.– Bajo la influencia de una amplia vaguada sobre el suroeste del Golfo de México y zonas de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Veracruz, el estado se prepara para un día marcado por lluvias fuertes a torrenciales, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este sistema meteorológico, que interactúa con desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, podría generar acumulados de 150 a 250 mm en el norte y centro del estado, con máximas de hasta 150 mm en cuencas específicas, elevando el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.

Las autoridades de Protección Civil han activado la Alerta Gris y suspendido clases en al menos 59 municipios, principalmente en la región norte, para salvaguardar a la población.

El panorama general para Veracruz indica un ambiente húmedo y nublado, con temperaturas máximas que oscilarán entre 25 y 30 °C en las zonas costeras y llanuras, descendiendo a 20-25 °C en áreas montañosas, y mínimas nocturnas de 18-24 °C. Vientos del norte y noreste con rachas de 45 a 60 km/h afectarán la costa central, generando oleaje de 2 a 3 metros, lo que representa peligro para la navegación menor y las actividades playeras. La probabilidad de descargas eléctricas y granizo es moderada, particularmente en regiones del interior.


Norte de Veracruz: lluvias torrenciales en la Huasteca

En el norte, epicentro de las precipitaciones más intensas, se esperan lluvias puntuales torrenciales, con acumulados superiores a 150 mm, lo que podría provocar encharcamientos severos y desbordamientos en ríos como el Pánuco.

Municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache registrarán cielos nublados con tormentas dispersas durante todo el día. Las temperaturas máximas oscilarán entre 28 y 30 °C, y las mínimas, entre 22 y 24 °C, con vientos de 15-25 km/h.

En Tampico, adyacente a esta zona, el pronóstico apunta a chubascos con 90 % de probabilidad y acumulados de hasta 40 mm, bajo un cielo mayormente cubierto.


Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): tormentas generalizadas

La región de Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán enfrentará lluvias muy fuertes (75-150 mm), acompañadas de vientos racheados y posible caída de granizo.

El ambiente será fresco por la mañana, con máximas de 25-28 °C y mínimas de 20-22 °C. En Poza Rica, se anticipan tormentas con 90 % de cobertura nubosa y precipitaciones de hasta 50 mm, lo que exige precaución en vías como la carretera federal 130.


Zona Centro (Altas Montañas y Llanuras Centrales): descenso de temperatura y lluvias persistentes

En las alturas y llanuras centrales, el frío matutino se combinará con lluvias fuertes (50-75 mm), favoreciendo bancos de niebla en zonas serranas.

Municipios como Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café registrarán máximas de 20-25 °C y mínimas de 15-18 °C, con vientos moderados de 10-20 km/h.

En Xalapa, la capital, se prevé un día lluvioso con 100 % de probabilidad de precipitación, acumulados de 30-50 mm y temperaturas alrededor de 18-22 °C. El clima será ideal para resguardarse en interiores, aunque riesgoso para traslados por zonas montañosas.


Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: oleaje alto y precipitaciones costeras

La costa central y el corredor industrial mantendrán un perfil húmedo, con lluvias de 25-50 mm y vientos fuertes.

En Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac, las temperaturas oscilarán entre 26-30 °C de máxima y 22-24 °C de mínima, con rachas costeras de hasta 60 km/h.

El puerto de Veracruz podría registrar chubascos intermitentes con 80 % de nubosidad, afectando el transporte marítimo y recomendando evitar playas por el oleaje elevado.


Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): lluvias en áreas montañosas

Hacia el centro-sur, las sierras y la región de Los Tuxtlas experimentarán lluvias fuertes (50-100 mm), con mayor intensidad en laderas propensas a deslaves.

Para Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, se estiman máximas de 22-26 °C y mínimas de 16-20 °C, con vientos de 15-25 km/h.

En Orizaba, el pronóstico indica tormentas con 90 % de probabilidad y hasta 80 mm de lluvia, bajo un cielo cubierto que podría reducir la visibilidad en la carretera a Puebla.


Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): precipitaciones moderadas con riesgo costero

El sur cerrará el panorama con lluvias de 25-75 mm, influenciadas por la zona de baja presión en Tabasco.

Municipios como Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas tendrán máximas de 28-32 °C y mínimas de 22-25 °C, con vientos del este de 10-20 km/h.

En Coatzacoalcos, se esperan chubascos aislados con 80 % de cobertura y acumulados de 10-20 mm, manteniendo un ambiente cálido, aunque con riesgo de inundaciones en zonas bajas.


Protección Civil estatal urge a la población a evitar cruces de ríos, conducir con precaución y monitorear las alertas locales.

Este temporal, que se extenderá hasta el fin de semana, resalta la vulnerabilidad de Veracruz ante los fenómenos hidrometeorológicos, recordando eventos pasados como las inundaciones de 2020.

Para actualizaciones, consulte el portal del SMN o la app de Conagua. En un estado donde el clima dicta el ritmo diario, la preparación sigue siendo clave para mitigar los impactos en las comunidades y la economía.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba