
Xalapa, Ver.- En un día marcado por la inestabilidad atmosférica, Veracruz enfrentará este viernes 24 de octubre un panorama de chubascos dispersos y lluvias puntuales fuertes en gran parte de su territorio, impulsadas por un canal de baja presión extendido sobre el oriente del país, la inestabilidad superior y la onda tropical número 39 al sur de Chiapas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan acumulados de 25 a 50 milímetros en regiones clave como la Huasteca, Totonacapan, Nautla, Sotavento, la capital y Los Tuxtlas, con riesgos de encharcamientos, deslaves y crecidas de ríos. Las temperaturas oscilarán entre mínimas frescas en las sierras —de 0 a 5 °C en zonas montañosas— y máximas calurosas de 30 a 35 °C en las llanuras y costas, con vientos del noreste de 20 a 35 km/h y rachas superiores en el litoral.
El pronóstico, emitido en el contexto de la temporada de lluvias que concluye el 30 de noviembre, subraya la necesidad de precauciones en comunidades vulnerables, especialmente tras las recientes inundaciones en el norte del estado. A continuación, un desglose por zonas geográficas, basado en datos del SMN y reportes locales.
Norte de Veracruz: Lluvias Aisladas con Calor Persistente
En municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache —corazón de la Huasteca Alta y Baja—, se anticipan lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, con intervalos de chubascos ocasionales. Las condiciones serán mayormente nubladas, con temperaturas máximas de 32-35 °C y mínimas de 22-24 °C. Vientos moderados del este podrían generar oleaje de 1.5 metros en costas como Tamiahua. Autoridades locales recomiendan vigilancia en ríos como el Pánuco, propenso a desbordes.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Chubascos Fuertes en Áreas Vulnerables
Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán experimentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes (25-50 mm), acompañados de descargas eléctricas y posible granizo. El cielo estará medio nublado a cubierto, con máximas de 30-33 °C y mínimas de 20-23 °C. En Tecolutla y Cazones, el riesgo de inundaciones es alto debido a suelos saturados por precipitaciones previas. La Secretaría de Protección Civil (SPC) activa alertas amarillas para estas cabeceras municipales.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Fresco Matutino y Lluvias en las Alturas
Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café verán un contraste térmico marcado: mínimas de 0-5 °C en sierras como Perote y Altotonga, con heladas posibles, y máximas de 28-32 °C en llanuras. Lluvias puntuales fuertes (25-50 mm) afectarán Nautla y la capital, con nieblas densas en la madrugada. En Xalapa se esperan tormentas vespertinas; los residentes deben evitar caminos montañosos resbaladizos.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Nublado con Rachas en el Puerto
Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac enfrentarán intervalos nublados con chubascos en Sotavento (25-50 mm), vientos del noreste de 25-40 km/h y oleaje de 2 metros. Temperaturas de 29-34 °C diurnas y 22-25 °C nocturnas, con humedad elevada. En el puerto de Veracruz, la probabilidad de lluvia alcanza el 60 % por la tarde, impactando el tráfico en avenidas costeras. Córdoba podría ver tormentas locales en sus valles.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Precipitaciones Intensas en Montañas y Selvas
Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco registrarán lluvias fuertes (25-50 mm) en Los Tuxtlas, con descargas eléctricas y vientos de 20-30 km/h. Mínimas frescas de 15-20 °C en Orizaba y Zongolica, máximas de 28-32 °C. En Catemaco, el lago podría elevarse; se aconseja no cruzar puentes en la sierra. Estas zonas, ricas en biodiversidad, son propensas a deslaves.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Chubascos en la Cuenca Petrolera
Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas tendrán intervalos de chubascos (5-25 mm) en la región Olmeca, con máximas de 32-35 °C y mínimas de 23-25 °C. Vientos del sureste de 15-25 km/h. En Coatzacoalcos y Minatitlán, el foco está en plataformas petroleras ante posibles interrupciones por lluvia; la SPC monitorea ríos como el Coatzacoalcos.
El SMN y la SPC de Veracruz exhortan a la población a consultar actualizaciones en tiempo real vía @conagua_clima y apps oficiales, evitando zonas inundables y manteniendo refugios listos. Este evento climático, parte de un patrón de inestabilidad que persiste hasta fin de mes, resalta la resiliencia de las comunidades veracruzanas ante un otoño tormentoso.
Redacción Reportaje Veracruzano



