Alerta RojaVeracruz Sur

Crece el temor en Coatzacoalcos y el Puerto de Veracruz: INEGI revela alza en percepción de inseguridad durante 2025

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Coatzacoalcos, Ver., 24 de octubre de 2025 — La desconfianza y el miedo vuelven a marcar la vida cotidiana en las principales ciudades veracruzanas. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, tanto Coatzacoalcos como el Puerto de Veracruz registraron un incremento significativo en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025.

En el caso de Coatzacoalcos, el porcentaje de habitantes que considera insegura su ciudad pasó de 69.8% en junio a 71.7% en septiembre, consolidando al municipio como el más inseguro de Veracruz, según la percepción de sus propios ciudadanos.

Sin embargo, el dato más alarmante proviene del Puerto de Veracruz, donde el sentimiento de inseguridad se disparó de 53.0% a 70.0%, un salto de más de 17 puntos en apenas tres meses. En contraste, Xalapa logró revertir ligeramente esta tendencia, bajando de 64.4% a 61.9%.

Veracruz, entre la preocupación y el miedo

El reporte nacional del INEGI revela que, a nivel país, el 68.2% de las mujeres y el 56.7% de los hombres considera peligroso vivir en su ciudad. Los espacios que más temor generan siguen siendo los cajeros automáticos (71.7%) y el transporte público (64.9%), donde los ciudadanos perciben mayor riesgo de ser víctimas de delitos.

Además, el miedo ha modificado profundamente las rutinas sociales:

  • 40.6% de los mexicanos ha dejado de portar joyas o dinero en efectivo.
  • 36.9% restringe la salida de menores a la calle.
  • 35.0% evita caminar de noche.
  • 22.4% ha limitado las visitas a familiares o amigos.

Contexto nacional

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán Rosales (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).
Por el contrario, las urbes donde la población se siente más segura son San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15.0%) y Benito Juárez, CDMX (15.6%).

Coatzacoalcos: una ciudad que no logra escapar del estigma

Aunque los índices delictivos muestran altibajos, la percepción social en Coatzacoalcos continúa siendo crítica. Vecinos denuncian constantes robos, asaltos y una presencia intermitente de las autoridades en colonias conflictivas.
La desconfianza ciudadana persiste pese a los operativos y anuncios oficiales, lo que refleja una fractura entre la población y las instituciones encargadas de su protección.

Mientras tanto, los habitantes de la zona sur de Veracruz siguen ajustando su vida diaria al miedo: salidas más tempranas, negocios cerrados al anochecer y calles cada vez más vacías después de las 9 de la noche.

El aumento de la percepción de inseguridad no solo es una cifra estadística, sino el reflejo de una herida social que sigue abierta en el corazón del Golfo.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba