
Por Redacción | Xalapa, Ver., 27 de octubre de 2025. — Han pasado poco más de dos semanas desde que la zona norte de Veracruz enfrentó una de las peores contingencias por lluvias en los últimos años. Hoy, la gobernadora Rocío Nahle García informó que, aunque la devastación fue profunda —con más de 24 mil viviendas totalmente inundadas en los municipios de Poza Rica y Álamo Temapache—, la recuperación avanza con fuerza y coordinación.
En entrevista, la mandataria detalló que Poza Rica concentra cerca de 15 mil hogares afectados, mientras que en Álamo son aproximadamente 9 mil. No obstante, destacó que los trabajos de limpieza, reconstrucción y apoyo social han permitido restablecer la vida cotidiana en gran parte de la región.
“Toda la maquinaria del Estado está allá: volteos, maquinaria pesada, camiones, cocinas móviles… todos trabajando junto con el Ejército, la Marina, la sociedad civil. Ha sido un esfuerzo conjunto y ejemplar”, expresó Nahle García.
La gobernadora también reconoció la respuesta inmediata del Gobierno Federal, al señalar que la presidenta de la República —a quien se refirió con afecto— “quiere mucho a Veracruz” y actuó de manera solidaria desde el primer momento.
Reconstrucción acelerada y comunicación restablecida
Tras 17 días de labores intensas, todas las cabeceras municipales del norte del estado ya tienen comunicación terrestre, informó Nahle. Se abrieron brechas emergentes y se instalaron puentes portátiles como el de Ixhuatlán de Madero, además de estructuras provisionales en la sierra que permiten el paso de vehículos y suministros.
La mandataria adelantó que este lunes se presentarán mapas técnicos que muestran el avance diario de la reconstrucción, utilizando parámetros de ingeniería civil para medir el progreso.
“Si algo sé hacer, es construir. Y hoy Veracruz está construyendo su recuperación con paso firme”, subrayó.
Educación en marcha: de 39 municipios suspendidos, solo 8 continúan sin clases
Otro avance relevante se dio en el sector educativo. Tras la suspensión generalizada de clases por los daños en escuelas y caminos, solo ocho municipios permanecen sin actividades: Álamo, Poza Rica, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Coatzintla, Zacualpan y El Higo.
Las autoridades educativas trabajan en la revisión estructural de planteles y en garantizar el retorno seguro de maestros y alumnos. Nahle recordó que en los primeros días de emergencia fueron los docentes indígenas los primeros en ser evacuados por motivos de seguridad.
“Veracruz está de pie”
Con tono firme pero esperanzador, la gobernadora llamó a reconocer la resiliencia del pueblo veracruzano y a dejar atrás el discurso del desastre.
“Somos un pueblo noble, trabajador y admirable. Hay que hablar bien de Veracruz: estamos de pie, saliendo adelante con el apoyo de todos”, enfatizó.
Entre ruinas, lodo y pérdida material, en el norte de Veracruz también emergen historias de unión y solidaridad. La catástrofe natural dejó miles de damnificados, pero también un mensaje claro: la fuerza del pueblo veracruzano no se ahoga, renace con cada amanecer.
Redacción Reportaje Veracruzano



