“No Kings Day” desborda San Diego: más de 60 000 voces contra la “autoridad sin corona” de Trump

El centro de la ciudad se convirtió este sábado en un río humano. Más de 60 000 manifestantes, según la Policía de San Diego, marcharon desde Civic Center Plaza y Waterfront Park hasta Harbor Drive para sumarse a la jornada nacional de protestas bautizada como “No Kings Day”, una movilización que repudió el desfile militar encabezado por el presidente Donald Trump en Washington y lo que los organizadores califican como “deriva autoritaria” de su administración.

Un clamor que se propagó por todo Estados Unidos
La convocatoria —promovida por coaliciones como Take Action SD e Indivisible— se replicó en centenares de ciudades. En Hartford (Connecticut), al menos 5 000 personas rodearon el Capitolio estatal con pancartas donde podía leerse “Rejecting kings since 1776” . En Nueva York, Los Ángeles, Denver y Chicago las multitudes también alcanzaron decenas de miles, consolidando lo que analistas describen como la mayor movilización de la era Trump desde su regreso al poder.
Motivos: desfile militar, redadas migratorias y defensa de la democracia
La fecha no fue casual: el desfile en la capital—con tanques Abrams y 6 700 soldados— coincidió con el 79.º cumpleaños del mandatario y el 250.º aniversario del Ejército de EE. UU. Para Wendy Gelernter, vocera de Take Action SD, la exhibición “huele a vanidad de dictador”. “Vinimos a decir que en Estados Unidos no hay reyes”, sentenció ante una multitud que ondeaba banderas estadounidenses invertidas en señal de alerta democrática .

Entre los asistentes destacaron veteranos de guerra que denunciaron sentirse “traicionados” por el rumbo del país; familias de origen latino que repudiaron las redadas de ICE en la frontera; y colectivos juveniles que coreaban “No Kings, No Tyrants” mientras portaban carteles artesanales y, en el puerto, hasta lanchas con mantas de protesta. El servicio de transporte MTS reportó retrasos por la afluencia masiva.
Jornada pacífica, pero con estado de alerta
La Policía de San Diego aplicó cierres viales escalonados; no se registraron arrestos ni incidentes graves. A nivel nacional, gobernadores desplegaron contingentes de la Guardia Nacional de forma preventiva, aunque los organizadores insistieron en la premisa de la acción no violenta. En Los Ángeles se reportaron algunos choques menores y uso de gas lacrimógeno al dispersar a grupos aislados.

Panorama y próximos pasos
Los portavoces del movimiento anunciaron que, tras la jornada, mantendrán “vigilias por la democracia” los días 4 y 5 de julio y preparan un “paro cívico” si la Casa Blanca no retira tropas de Los Ángeles ni detiene operativos migratorios intensificados en la frontera. Mientras tanto, el desfile militar en Washington —con un costo estimado de 25 a 45 millones de dólares— se desarrolló entre protestas paralelas fuera del perímetro de seguridad.
Redacción Reportaje Veracruzano