Alerta RojaMundialNoticiasReportajes

Ataque al amanecer: Irán vuelve a golpear a Israel y dispara la alarma nuclear

A las 07:40 h (CDMX) del 19 de junio la inteligencia israelí detectó un nuevo aluvión de misiles iraníes. Hace algunas horas antes al menos uno llevaba cabeza de racimo y explotó sobre Gush Dan. El saldo preliminar es de 137 heridos en varios puntos del país. Israel admite que está racionando interceptores para proteger zonas civiles, mientras Moscú advierte de una “catástrofe tipo Chernóbil” si continúan los bombardeos sobre la planta nuclear de Bushehr. La OIEA confirma que el reactor de Khondab no liberó radiación.

1. Una andanada con munición de racimo

El sistema de alerta israelí registró ≈ 20 misiles balísticos lanzados desde el oeste de Irán en dos oleadas.

El Comando del Frente Interior identificó un proyectil con carga de racimo, cuyas submuniciones se dispersaron en el aire sobre la metrópoli de Tel Aviv-Ramat Gan—la primera vez que Teherán emplea este tipo de arma en el conflicto.

La Fuerza Aérea interceptó la mayoría, pero fragmentos impactaron en Ramat Gan y Holón; el hospital Soroka, en Beersheba, volvió a ser alcanzado.

2. Escudo bajo presión: Israel raciona sus interceptores

Altos mandos confirman que, tras diez días de intercambios, los arsenales de Arrow 3 y David’s Sling se están agotando. Las baterías priorizan núcleos urbanos y bases críticas; objetivos periféricos quedan expuestos. Analistas temen que un ataque simultáneo de Irán y Hezbolá pueda saturar la defensa.

3. Víctimas y daños

137 personas han recibido atención médica, dos de ellas en estado crítico; la mayoría por metralla o colapsos estructurales en Tel Aviv, Beersheba y el distrito de Sharon.

El Ministerio de Salud habilitó hospitales de campaña en Dimona y Ashdod ante la posible continuidad de ataques.

4. El frente nuclear: Bushehr y Khondab

Sitio Qué ocurrió Estado actual

Bushehr (planta eléctrica) Israel reconoció haber “golpeado infraestructuras militares adyacentes”; Moscú denuncia riesgo de desastre y empezó a evacuar a parte de sus 200 ingenieros. Rusia exige cese inmediato; Israel no confirma si el reactor fue dañado.
Khondab/Arak (reactor de agua pesada) Impacto de precisión israelí horas antes; Irán afirma que estaba vacío de combustible. La OIEA asegura que “no había material nuclear, ni efectos radiológicos”.

5. Washington, única llave para los búnkeres

El Pentágono recuerda que solo sus B-2 con bombas MOP de 30 t pueden penetrar los complejos subterráneos donde Irán esconde misiles y centrifugadoras. Trump mantiene la orden lista pero dice que decidirá “un segundo antes”.

6. Moscú, Pekín y la ONU: líneas rojas y advertencias

Rusia reiteró que la participación militar de EE. UU. abriría “una espiral terrible de escalada”.

ONU y China piden un cese al fuego inmediato y garantías de seguridad nuclear.

7. ¿Qué sigue? Cuatro factores a vigilar

1. Municiones de racimo: su uso apunta a maximizar daño civil y presión psicológica.

2. Inventarios de interceptores: si Israel no repone existencias, podría perder su cúpula defensiva en cuestión de días.

3. Reacción estadounidense: cualquier intervención directa llevaría el conflicto a otro nivel estratégico.

4. Seguridad nuclear regional: ataques a instalaciones como Bushehr o Natanz podrían esparcir contaminación y obligar a cierres de rutas marítimas de crudo en el Golfo.

La jornada del 19 de junio muestra una guerra que ya no es sombra ni proxy: es intercambio directo, con armas cada vez más letales y el espectro nuclear de fondo. La ventana para una desescalada diplomática—encabezada por la ONU y actores como Rusia y China—se estrecha, mientras Israel e Irán se adentran en una dinámica de represalia que amenaza con arrastrar a EE. UU. y al mercado energético mundial.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba