Tormenta Tropical Barry amenaza el Golfo de México: Veracruz en alerta ante intensas lluvias, inundaciones y potencial impacto directo

Por Marco Antonio Palmero Alpírez
Reportaje Veracruzano | Domingo, 29 de junio de 2025
Poza Rica, Ver. — La tormenta tropical Barry, segunda del Atlántico en la temporada 2025, se ha formado en las cálidas aguas del suroeste del Golfo de México y mantiene en alerta máxima a gran parte del litoral veracruzano. Las autoridades meteorológicas y de protección civil advierten sobre lluvias torrenciales, potencial de inundaciones severas, deslaves en zonas montañosas y vientos sostenidos que podrían intensificarse conforme Barry se aproxime a tierra firme en el transcurso de las próximas horas. Barry nace en el corazón del Golfo

El sistema evolucionó rápidamente desde la depresión tropical “Dos”, consolidándose como tormenta tropical la mañana del domingo 29 de junio en la Bahía de Campeche. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Barry presenta vientos sostenidos de 65 km/h con rachas mayores, moviéndose lentamente hacia el noroeste a 10 km/h.
A las 10:00 h, su centro se localizaba a aproximadamente 140 km al este-sureste de Tuxpan, en línea directa con la franja costera norte de Veracruz, y se prevé que toque tierra durante la noche de este mismo domingo o la madrugada del lunes, probablemente entre los municipios de Nautla y Tecolutla.
Avisos y alertas vigentes
La Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con la Secretaría de Marina, el SMN y los gobiernos estatales, han activado la Alerta Amarilla (peligro moderado) para la costa norte de Veracruz y Alerta Verde (peligro bajo) para la región central del estado.
El aviso de tormenta tropical se extiende desde Boca de Catan, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz, lo cual implica condiciones adversas en las próximas 24 horas.
Impacto previsto: lluvias intensas y riesgo de desastre
El principal peligro de Barry no son sus vientos, sino su alto contenido de humedad y movimiento lento, lo que podría provocar acumulados de lluvia de hasta 250 mm (10 pulgadas) en algunas zonas de:
- Veracruz (norte y centro)
- San Luis Potosí
- Tamaulipas (sur)
- Puebla (zonas serranas)
Estas precipitaciones intensas podrían ocasionar:
- Inundaciones súbitas en áreas urbanas.
- Desbordamientos de ríos y arroyos.
- Deslaves y derrumbes en zonas montañosas.
- Afectaciones en caminos rurales y carreteras troncales.
Las autoridades llaman a la población a no subestimar el riesgo, ya que el terreno saturado por las lluvias previas aumenta la vulnerabilidad estructural en comunidades de la Huasteca, Totonacapan y las estribaciones montañosas centrales.
¿Se intensificará Barry?
Aunque las condiciones oceánicas —temperatura superficial del mar y contenido calórico— podrían permitir un fortalecimiento breve hasta vientos de 75 km/h, los modelos indican que Barry no alcanzaría categoría de huracán antes de su impacto. Se espera un debilitamiento rápido una vez que toque tierra, sin embargo, la amenaza pluvial persistirá incluso días después.
La circulación amplia de Barry podría extender lluvias hasta Querétaro, Hidalgo y Estado de México, y su humedad remanente podría alcanzar incluso el sur de Texas, aunque sin mayores afectaciones.
Llamado urgente a la población
La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz ha exhortado a los municipios costeros y serranos a:
- Activar refugios temporales.
- Identificar zonas de riesgo.
- Desazolvar drenajes y alcantarillas.
- Suspender actividades náuticas y turísticas.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea en tiempo real los niveles de ríos como el Tecolutla, Nautla, Actopan y Papaloapan, que podrían registrar crecidas rápidas.

Barry no es un huracán, pero puede ser letal
Especialistas insisten: no se necesita un huracán para generar tragedias. La historia de desastres en México —como Karl en 2010 o Grace en 2021— demuestra que una tormenta tropical puede ser mortal cuando su desplazamiento es lento y la infraestructura está debilitada. Y ese es exactamente el caso de Barry.
En resumen:
Característica Detalle Nombre Barry Tipo Tormenta tropical (vientos de 65 km/h) Formación 29 de junio – Bahía de Campeche Movimiento actual Noroeste a 10 km/h Afectación esperada Esta noche en costas de Veracruz Lluvias acumuladas Hasta 250 mm en zonas aisladas Riesgos principales Inundaciones, deslaves, cortes de energía Alerta en Veracruz Amarilla en el norte, verde en el centro
Barry es una prueba de fuego para el sistema de prevención de desastres en Veracruz. En un estado ya golpeado por la inseguridad, la crisis hídrica y la corrupción, un evento meteorológico mal atendido puede convertirse en catástrofe.
La ciudadanía espera de las autoridades no sólo boletines, sino acciones preventivas efectivas. Y de los medios, información oportuna, verificada y sin alarmismo.
Reportaje Veracruzano mantendrá cobertura especial del desarrollo de Barry, en colaboración con reporteros comunitarios y especialistas en meteorología.
Redacción Reportaje Veracruzano