Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

Destapan red de corrupción y control político en la SEV bajo el mando de Claudia Tello

Xalapa, Ver. — La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se encuentra envuelta en una crisis sin precedentes, luego de que se revelara una compleja red de corrupción, tráfico de influencias y manipulación política operada desde el interior de la dependencia, bajo el liderazgo de su titular, Claudia Tello Espinosa, y su operador en la sombra, Jorge Luis Fernández Bravo.

De acuerdo con fuentes internas, actores del sector educativo y documentos filtrados, Fernández Bravo —sin cargo oficial, pero con poder de facto— ha tomado el control de áreas estratégicas de la SEV: desde designaciones clave, manejo presupuestal, hasta la operación de programas educativos. El resultado ha sido el desplazamiento de perfiles técnicos, una creciente opacidad y el uso político de la institución más importante del sistema educativo estatal.

El clan Fernández–Tello: poder sin contrapesos

Entre los personajes vinculados a esta estructura se encuentran operadores políticos reciclados del cuitlahuismo y cuadros con expedientes oscuros:

  • Arturo Orozco, actual secretario particular de Tello y exoperador en SEDECOP, mueve hilos desde la oficina principal.
  • Mauricio Cano Pineda, secretario técnico del CIVE, señalado por cobrar de forma ilegal a instituciones privadas por trámites de REVOE.
  • Adrián Eduardo Gómez Ortega, exconvicto por secuestro, hoy incrustado en la Dirección de Administración de la Universidad Pedagógica Veracruzana.
  • José Conde Gómez, director general de Educación Primaria Federalizada, acusado por abuso de poder.
  • Ernesto Ixcoatl Alonso Flores, exSEFIPLAN, con antecedentes de irregularidades administrativas y ahora perfilado para la Dirección Administrativa del COBAEV.
  • Azucena Domínguez Acosta, exÓrgano Interno de Control, con historial de encubrimiento de anomalías.
  • Hilda Márquez Hernández, sin experiencia en el sector educativo, impuesta en Recursos Humanos del COBAEV desde SEDECOP.

COBAEV, la siguiente pieza del ajedrez

La ambición del grupo Tello–Fernández se enfila ahora al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), donde buscan colocar operadores sin experiencia docente pero con lealtades políticas comprobadas. Estos intentos han desatado alarmas dentro del magisterio, que ve en esta jugada una estrategia para consolidar el control del aparato educativo con fines partidistas.

¿Y la gobernadora?

La operación paralela de esta red comienza a erosionar la imagen de la gobernadora Rocío Nahle García, quien enfrenta presiones internas para remover a Tello del cargo y enviarla de vuelta al Senado. La permanencia de la actual titular de la SEV representa un creciente costo político para la administración estatal, especialmente frente a la base magisterial que exige transparencia y profesionalismo.

“La transformación no puede consolidarse si se toleran estructuras corruptas que minan desde dentro al sistema educativo”, señalaron dirigentes sindicales y especialistas en política pública.

Exigen depuración inmediata

Docentes, trabajadores administrativos y ciudadanía organizada demandan una intervención profunda en la SEV. Exigen el desmantelamiento de la red de operadores, la revisión de todos los nombramientos recientes y una reestructuración que devuelva a la educación su carácter técnico, público y apartidista.

El magisterio veracruzano envía un mensaje claro: la educación no puede ser el botín político de una élite burocrática. La decisión está ahora en manos de la gobernadora Nahle, cuyo compromiso con la Cuarta Transformación será puesto a prueba con el rumbo que dé a esta dependencia crucial.

Redacción Reportaje de

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba