¡Tiembla en Veracruz! Sismo de magnitud 5.6 con epicentro en Oaxaca sacude el sur y las altas montañas

El movimiento telúrico fue perceptible en más de una decena de municipios veracruzanos; Protección Civil activa monitoreo permanente
Redacción | Reportaje Veracruzano
02 de agosto de 2025 – VERACRUZ. – Un sismo de magnitud 5.6 registrado este viernes sacudió fuertemente a diversas regiones del estado de Veracruz, incluyendo el sur, las altas montañas y la capital Xalapa, generando momentos de pánico, evacuaciones preventivas y revisión de inmuebles.
El fenómeno ocurrió a las 11:58:43 horas, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, y una profundidad de 10 kilómetros, según el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional.
Del sur a las montañas: el sismo sacude media entidad
Aunque el epicentro fue oaxaqueño, la onda sísmica alcanzó municipios veracruzanos tan distantes como Coatzacoalcos, Acayucan, Sayula de Alemán y Las Choapas en el sur, y subió por la región montañosa afectando a Orizaba, Río Blanco, Nogales, Ixtaczoquitlán, Atzacan y Acultzingo, donde el movimiento fue sentido con nitidez, aunque sin consecuencias graves hasta el momento.
En la capital del estado, Xalapa, varios edificios del centro, oficinas gubernamentales y escuelas públicas evacuaron de forma preventiva, mientras elementos de Protección Civil activaban sus protocolos de revisión.
“Fue breve, pero fuerte”
Pobladores de las zonas afectadas narraron en redes sociales cómo se vivió el sismo. En las altas montañas, muchos lo describieron como un jalón seco, acompañado de un retumbar subterráneo que hizo vibrar estructuras y sacudir lámparas.
“En Ixtaczoquitlán se movió todo, se escuchó un tronido como de raíz rompiéndose bajo la tierra”, escribió un usuario.
“En Acultzingo salimos todos corriendo de la tienda, pensamos que era una explosión”, dijo una comerciante vía telefónica.
En Xalapa, el fenómeno fue más leve, pero perceptible en pisos altos, lo que generó preocupación momentánea en edificios de la zona centro y la colonia Obrera Campesina.
Sin víctimas ni daños, pero en alerta
La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que, al corte de las 13:00 horas, no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas, pero se mantiene un monitoreo permanente en coordinación con autoridades municipales, especialmente en inmuebles antiguos, escuelas y hospitales.
Asimismo, se exhortó a la población a revisar sus viviendas por grietas, mantenerse informada por fuentes oficiales y no propagar rumores o información falsa.
Veracruz: una tierra que también tiembla
Aunque no es tan frecuente como en otras regiones del país, Veracruz es un estado sísmicamente activo, particularmente en el sur y las zonas de transición con Oaxaca, Puebla y Chiapas. Las altas montañas no están exentas de riesgo, al situarse sobre una zona geológicamente compleja.
Especialistas del Sismológico Nacional no descartan réplicas menores en las próximas horas, aunque aclaran que no necesariamente ocurrirán.
Por ahora, la recomendación es clara: mantener la calma, repasar los protocolos familiares de emergencia y recordar que la prevención puede marcar la diferencia en un evento mayor.
Redacción Reportaje de