
Región norte, centro y sur enfrentarán condiciones climáticas adversas
Xalapa, Ver., 13 de febrero de 2025. El estado de Veracruz se prepara para una jornada de cambios meteorológicos significativos con lluvias, descenso de temperatura y un evento de Norte que se intensificará a lo largo del día. De acuerdo con el informe meteorológico oficial, el frente frío número 26 avanza por Tamaulipas y alcanzará el sur de Veracruz en las primeras horas del viernes 14, debilitándose momentáneamente antes de retornar como sistema cálido. Sin embargo, para el domingo, un nuevo sistema frontal reforzará las condiciones adversas, prolongando los efectos de lluvias y vientos fuertes.

Región norte: aumento de lluvias y rachas violentas de viento
En las cuencas del Pánuco al Colipa, los nublados irán en aumento con lluvias y tormentas dispersas. Se esperan acumulados de entre 5 y 20 mm, con máximos de hasta 50 mm y posibles registros superiores a 70 mm en zonas montañosas. El viento cambiará del noroeste al norte, alcanzando rachas de 70 a 85 km/h en áreas costeras, generando oleaje de hasta 3 metros. La temperatura disminuirá gradualmente, oscilando entre los 28 y 30 °C en la Huasteca y los 26 a 28 °C en llanuras y costa.
Región central: lluvias moderadas y descenso térmico
En las regiones montañosas, el día comenzará con cielo despejado a medio nublado, pero por la tarde-noche aumentará la nubosidad con lluvias de entre 5 y 20 mm, con registros aislados mayores. El viento cambiará del sur-sureste al norte-noreste con rachas de hasta 50 km/h en el Valle de Perote y de hasta 85 km/h en la costa. Se prevé un ambiente fresco a frío durante la noche y la madrugada, con temperaturas máximas de 27 a 30 °C y mínimas de 14 a 17 °C, con valores aún más bajos en el Valle de Perote.
En la costa central, el viento del sureste y sur cambiará al norte al mediodía, alcanzando rachas de hasta 85 km/h en la zona de playas. La temperatura disminuirá ligeramente, con máximas de 33 a 35 °C en llanuras y de 30 a 32 °C en la costa.
Región sur: tormentas en la zona montañosa y fuerte oleaje en la costa
En las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, el día iniciará con cielo despejado a medio nublado, pero por la tarde-noche se intensificarán las lluvias con acumulados de entre 5 y 20 mm y máximos de 50 mm en la parte alta del Papaloapan. El viento del sureste y sur cambiará al norte por la tarde, con rachas de hasta 65 km/h en las zonas de playa. Las temperaturas máximas oscilarán entre 34 y 36 °C en llanuras y 33 a 35 °C en la costa, con mínimas de 20 a 23 °C.
Precauciones ante los efectos del frente frío
Se mantiene un Aviso Especial debido al evento de Norte, el oleaje elevado y el riesgo de incendios forestales, caída de árboles y daños en estructuras. Protección Civil recomienda tomar precauciones ante la posibilidad de destechamientos, interrupciones de servicios estratégicos y afectaciones en carreteras.
Se prevé que el sábado haya una ligera mejoría con aumento de temperaturas, pero el domingo se espera un nuevo sistema frontal que traerá lluvias y un Norte más intenso.
Recomendaciones
Evitar actividades en mar abierto debido al oleaje elevado.
Asegurar techos, estructuras y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Extremar precauciones en carreteras y caminos por posibles derrumbes o caídas de árboles.
Mantenerse informados a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de Protección Civil.
La población veracruzana debe estar alerta y preparada ante estas condiciones climáticas extremas, ya que se espera que los efectos del frente frío se extiendan durante los próximos días.
Redacción Reportaje Veracruzano