CorrupciónCulturaEstatalPolìticaRegionalesReportajesVeracruz

Cumbre Tajín 2025: De casi un millón a 250 mil asistentes: el derrumbe de un legado cultural

La Cumbre Tajín, el festival que alguna vez puso a Veracruz en los ojos del mundo, ha sufrido un desplome catastrófico bajo la gestión de la gobernadora Rocío Nahle. De los 988,400 asistentes que abarrotaron el evento en 2024, este año la afluencia apenas alcanzó las 250,000 personas, una caída de más del 74%.

Este dato, que debería provocar una alerta máxima en el gobierno estatal, fue presentado con un descarado optimismo por Nahle García, quien, en una exhibición de cinismo político, celebró el desastre como un “gran éxito”. ¿Cómo se atreve a hablar de “alta afluencia” cuando la realidad muestra un festival en ruinas?

El fracaso de la improvisación: una cumbre mutilada

Nunca se había visto un escenario casi vacío en Cumbre Tajín

El colapso de Cumbre Tajín 2025 no es un accidente, sino el resultado de una administración que ha demostrado una y otra vez su incapacidad para gobernar. La desaparición de la Secretaría de Turismo y su fusión con la de Cultura fue el primer clavo en el ataúd. Sin una estrategia clara y con una funcionaria sin experiencia al frente del sector, el festival quedó a la deriva.

El discurso oficial intenta disfrazar la debacle con frases vacías sobre “rescatar la identidad cultural” y “fortalecer las raíces”. Pero la realidad es otra: menos visitantes, menos impacto, menos derrama económica y menos promoción internacional.

De turismo internacional a un evento local sin atractivo

En sus mejores años, la Cumbre Tajín recibía turistas de todo el mundo: europeos, estadounidenses, sudamericanos, asiáticos… además de una gran afluencia de visitantes nacionales de distintas partes del país. Era un evento de talla internacional, una plataforma de promoción para Veracruz y un imán para la economía regional.

Hoy, esa grandeza se ha desmoronado. Los turistas extranjeros prácticamente han desaparecido, los nacionales han disminuido drásticamente y solo queda el turismo local, con uno que otro visitante de otros estados.

¿Dónde está el impacto internacional? ¿Dónde quedó la promoción que atraía a miles de personas de otras partes del mundo? Se esfumó con la incompetencia de este gobierno.

Derrama económica oculta: ¿qué están escondiendo?

En 2024, la Cumbre Tajín generó más de 975 millones de pesos, una cifra que reflejaba la importancia del evento como motor económico. Este año, el gobierno simplemente omitió mencionar el dato. ¿Por qué? Porque el desplome de visitantes significa una caída estrepitosa en los ingresos para la región, afectando a hoteleros, restauranteros, transportistas y artesanos.

La gobernadora habló de “alta afluencia en los hoteles”, pero sin datos concretos. No mencionó porcentajes, no detalló ocupación, no presentó cifras. Un truco político clásico: cuando los números son un desastre, se ocultan.

El fin de un símbolo: Cumbre Tajín en agonía

Desde su creación en el año 2000, Cumbre Tajín fue un referente cultural y turístico. La edición 2012, por ejemplo, llevó a Björk como artista principal, atrayendo visitantes de todo el mundo. Pero bajo el gobierno de la 4T, el festival ha sido reducido a un evento de segundo nivel, con una oferta artística limitada y sin la ambición que lo caracterizó en el pasado.

El mensaje es claro: bajo la administración de Rocío Nahle, la cultura en Veracruz no es una prioridad. Lo que antes era una plataforma para exponer al mundo la riqueza del Totonacapan, hoy es una sombra de lo que fue.

El legado de la 4T: destrucción y simulación

Lo que estamos presenciando no es solo el fracaso de un festival, sino la muerte lenta de un legado cultural. La administración de Nahle ha convertido Cumbre Tajín en un evento sin alma, sin público y sin impacto.

La pregunta es inevitable: ¿qué sigue? Si este gobierno sigue al mando, en 2026 podríamos estar hablando de la última edición de la Cumbre Tajín. Un evento que fue un orgullo para Veracruz está siendo enterrado por la incompetencia y la negligencia de la 4T.

El mensaje de los veracruzanos es claro: o se rescata Cumbre Tajín de las garras de este gobierno, o se perderá para siempre.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba