¡Poza Rica en crisis! Plagian a hija de buscador de desaparecidos: ¿Hasta cuándo la impunidad?

Poza Rica, Ver.- La violencia en Veracruz ha alcanzado un nuevo nivel de infamia. La tarde de este domingo, sujetos armados privaron de su libertad a Aylín Isaday Salas Isidro, hija de un miembro del colectivo de búsqueda de desaparecidos María Herrera. Un crimen que no solo desgarra a una familia, sino que expone, una vez más, el absoluto abandono del Estado frente a la ola de desapariciones que azota la región.
El secuestro ocurrió a plena luz del día, alrededor de las 15:30 horas, en la calle 2 Oriente, entre 14 Norte y 10 Norte de la colonia Obrera, a unos metros de la Plaza Cívica 18 de Marzo. Testigos narran con horror cómo la joven, al bajar de su vehículo Ford Fiesta blanco, fue interceptada y forzada a subir a una camioneta gris por sujetos desconocidos. En cuestión de segundos, la impunidad se materializó en una escena que ya se ha vuelto demasiado frecuente en Poza Rica.
Una familia que ya vivía el infierno de la desaparición
La tragedia de la familia Salas es doblemente cruel. Su lucha por encontrar a Osiel Juárez Isidro, desaparecido desde 2020, se ha convertido en un camino de dolor y resistencia. Ahora, en un golpe devastador, deben enfrentarse a la desaparición de Aylín. ¿Qué mensaje están enviando los criminales con este secuestro? ¿Qué clase de represalia o advertencia representa este acto atroz contra quienes buscan a sus seres queridos?
Un operativo insuficiente ante un Estado ausente
Tras la denuncia, fuerzas de seguridad implementaron retenes en los puentes Cazones I y II y otras salidas de la ciudad. La versión extraoficial indica que la camioneta gris habría sido vista en dirección a Coatzintla. Pero la realidad es clara: operativos tardíos, respuestas burocráticas y una política de seguridad que solo reacciona después de que la tragedia ya está consumada.
Los colectivos de búsqueda han alzado la voz. Exigen respuestas, exigen acción. Porque la impunidad sigue siendo la norma en Veracruz, y cada día que pasa sin encontrar a Isaa es una muestra más del fracaso absoluto de las autoridades.
El Estado es responsable
Este crimen es una prueba irrefutable de que en Veracruz ser buscador de desaparecidos es casi una sentencia de muerte. ¿Hasta cuándo? ¿Cuántas familias más deben pasar por este calvario antes de que el gobierno asuma su responsabilidad?
Isaa Salas debe regresar a casa. Pero más allá de su caso, este país debe dejar de permitir que la vida de sus ciudadanos dependa del azar de la delincuencia y la inoperancia de quienes juraron protegernos.
Redacción Reportaje Veracruzano