CorrupciónVeracruz

Desabasto criminal en Catemaco: centros de salud sin médicos, ni paracetamol ni esperanza

Catemaco, Ver.– Mientras el gobierno federal presume estrategias de salud preventiva como el programa “Casa por casa”, en comunidades marginadas de Catemaco la realidad es desoladora: centros de salud sin medicamentos, sin médicos, sin siquiera un botiquín de primeros auxilios. El abandono institucional es tan evidente como doloroso.

Durante una jornada médica en la localidad de La Victoria, gestionada por el representante del Frente Único de Campesinos y Transportistas del Estado de Veracruz (FUCATVER), Edgar Temich Zapot, se evidenció lo que muchos ya sabían pero pocos se atreven a denunciar con contundencia: el sistema de salud rural está colapsado.

“Las casas de salud en Catemaco están abandonadas, muchas sin operar, sin surtir ni lo más básico. No hay ni un botiquín de primeros auxilios”, afirmó el líder social, quien organizó la jornada médica que acercó servicios gratuitos a cientos de habitantes olvidados por las instituciones.

El propio Temich reconoció que el programa “Casa por casa” propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum es un esfuerzo bien intencionado en materia preventiva, pero lejos está de atender las urgencias estructurales del sistema de salud mexicano, donde lo correctivo brilla por su ausencia. “Es un programa bien pensado, sobre todo para personas de la tercera edad, pero no es suficiente cuando ni siquiera hay paracetamol en las comunidades”, sentenció.

Durante la jornada en La Victoria se ofrecieron consultas generales, mediciones de presión, glucosa, triglicéridos, colesterol, detección de diabetes, prevención del cáncer de mama, salud bucal y pláticas preventivas. Más de tres mil habitantes fueron beneficiados, así como pobladores de comunidades cercanas como Mimihuahua, Pozolapan, Machacapan y Temolapan.

Sin embargo, detrás del esfuerzo de una organización social se esconde la realidad de un Estado ausente. La Secretaría de Salud —a través de la Jurisdicción Sanitaria número 10— apoyó con personal, pero la pregunta es por qué no lo hacen de forma permanente en comunidades que sobreviven en el olvido.

Temich también denunció que muchas casas de salud están cerradas por falta de médicos. El panorama es alarmante: sin personal, sin medicinas y sin presupuesto, el derecho a la salud en Catemaco es letra muerta.

¿Cuántas vidas más deben perderse por enfermedades prevenibles antes de que el gobierno actúe con la urgencia y dignidad que exige la situación?

El pueblo de Catemaco no pide caridad, exige justicia social y un sistema de salud digno. La improvisación política no puede seguir cubriendo la negligencia con discursos vacíos. La salud no puede seguir siendo una promesa rota.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba