Ajedrez PolíticoAltas MontañasNoticiasOrizabaVeracruz Centro

Violencia en nombre del feminismo: la hipocresía de Marea Verde expuesta

El periodismo es la voz de la verdad, el contrapeso del poder y el reflejo de la realidad que muchos quisieran ocultar. Sin embargo, en Veracruz, la intolerancia y el autoritarismo no solo vienen del gobierno o el crimen organizado; ahora también emergen desde colectivos que, paradójicamente, dicen luchar por la justicia y los derechos humanos.

El colectivo Marea Verde, autoproclamado defensor de los derechos de las mujeres, ha demostrado con acciones que su discurso es una fachada hipócrita. La reciente agresión contra la reportera Yeni González López, de una televisora local en Orizaba, es un atentado directo contra la libertad de prensa y un reflejo de la violencia que estos grupos practican cuando alguien no encaja en su narrativa.

La Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (Amecope), delegación Córdoba, ha condenado estos actos cobardes. No es para menos: golpear a una mujer por el simple hecho de hacer su trabajo no es activismo, es brutalidad. Es paradójico que quienes exigen respeto y derechos recurran a la agresión para imponer su ideología.

Desde este espacio exigimos garantías para ejercer libremente el periodismo. Veracruz es ya un territorio hostil para los comunicadores, con amenazas del crimen, la censura oficial y ahora la violencia de colectivos que deberían ser aliados en la lucha contra la impunidad.

Marea Verde ha dejado claro que su lucha no es por la justicia, sino por el control del discurso. Hoy atacan a una periodista, mañana pueden ir contra cualquiera que piense diferente. ¿Hasta cuándo la sociedad seguirá tolerando esta doble moral?

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba