Alerta RojaVeracruz Norte

Ataque mortal en Coxquihui: asesinato de candidato de Morena-PVEM sacude elecciones en Veracruz



Por Marco Antonio Palmero Alpirez
29 de abril de 2025 | Coxquihui, Veracruz

COXQUIHUI, VERACRUZ — En un acto que expone la fragilidad del proceso electoral mexicano y la creciente ola de violencia política en Veracruz, Germán Anuar Valencia, conocido como “Napo”, candidato a la alcaldía de Coxquihui por la coalición Morena-PVEM, fue asesinado a balazos la mañana del 29 de abril, minutos antes de iniciar su campaña en la comunidad de Arenal.

El ataque, que dejó un saldo de al menos un muerto y varios heridos, incluido un taxista, marcó un inicio sangriento para las campañas municipales en el estado, reavivando temores sobre la influencia del crimen organizado en la política local.

El atentado ocurrió alrededor de las 11:00 horas, cuando sujetos armados no identificados irrumpieron en un evento político en Arenal, una comunidad rural del municipio de Coxquihui, en la sierra del Totonacapan. Según testigos y reportes preliminares, los agresores dispararon indiscriminadamente contra Valencia y sus seguidores, hiriendo al candidato con al menos cinco impactos de bala, uno de ellos en el pecho. Fue trasladado de urgencia al hospital de Entabladero, donde, a pesar de los esfuerzos médicos, sucumbió a sus heridas horas después.

“Es una tragedia que desnuda la vulnerabilidad de nuestros candidatos y la impunidad que prevalece en Veracruz”, declaró un líder local de Morena, quien pidió anonimato por temor a represalias. “Napo era un hombre del pueblo, y esto no es solo un ataque contra él, sino contra la democracia misma”.


Un patrón de violencia política

El asesinato de Valencia no es un hecho aislado. Veracruz, un estado estratégico por su posición geográfica y su relevancia económica, ha sido escenario de una escalada de violencia política en los últimos años. Desde 2018, al menos 30 políticos, candidatos o funcionarios han sido asesinados en la entidad, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y organizaciones como Data Cívica.

En el actual proceso electoral, que culminará el 1 de junio de 2025, ya se han registrado múltiples incidentes violentos, incluyendo el secuestro de un regidor en Poza Rica y el asesinato de un aspirante en Paso del Macho. Coxquihui, un municipio indígena con alta marginación, ha sido particularmente golpeado por la violencia electoral.

En 2021, Fernando Pérez Vega, excandidato a la alcaldía por Fuerza por México, fue ejecutado junto con su familia en el puerto de Veracruz, un crimen que el entonces gobernador Cuitláhuac García vinculó a disputas con grupos criminales. Más recientemente, en enero de 2025, Reveriano Pérez Vega, exalcalde de Coxquihui y aspirante de Morena, fue detenido por homicidio calificado, lo que evidencia las profundas conexiones entre política y crimen en la región.

El ataque contra Valencia también recuerda un incidente ocurrido en abril de 2024, cuando el candidato del PAN, Lauro Becerra, fue acusado de agredir un mitin del PRI en Coxquihui, dejando tres heridos graves, incluido el propio Valencia, quien resultó con un brazo desprendido. Aunque no hay evidencia directa que vincule ambos eventos, la recurrencia de Valencia como víctima plantea preguntas sobre posibles venganzas políticas o ajustes de cuentas.


Una investigación estancada y autoridades silenciosas

La respuesta de las autoridades ha sido, hasta ahora, tibia y opaca. Elementos de la Policía Municipal, Estatal y el Ejército Mexicano se desplegaron en Arenal y Entabladero tras el ataque, pero no se reportaron detenciones inmediatas. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz anunció la apertura de una carpeta de investigación, pero no ha proporcionado detalles sobre los posibles móviles o responsables.

“Estamos trabajando en todas las líneas de investigación”, afirmó un portavoz de la FGE en una breve declaración a medios locales. Sin embargo, la falta de avances concretos en casos similares genera escepticismo. En el caso del diputado federal del PVEM Benito Aguas Atlahua, asesinado en diciembre de 2024 en Zongolica, las autoridades prometieron justicia, pero hasta la fecha no hay culpables identificados.


Morena-PVEM: una coalición bajo fuego

La coalición Morena-PVEM, que postuló a Valencia, enfrenta un momento crítico. Con 166 candidatos a alcaldías en Veracruz, la alianza “Sigamos Haciendo Historia” busca consolidar su dominio en el estado, pero los ataques contra sus aspirantes amenazan con minar su estrategia.

En abril de 2025, Celestino Rivera, exaspirante del PVEM en Tempoal, sobrevivió a un atentado similar, lo que obligó a varios candidatos a reconsiderar su participación en la contienda. “La política no debe ser bajo amenazas”, declaró un aspirante anónimo que decidió retirarse tras el asesinato de Valencia, según reportes de Animal Político.

Esta percepción de inseguridad ha llevado a algunos candidatos a solicitar protección al INE, aunque los recursos para garantizarla son limitados. Durante su campaña, el diputado Aguas Atlahua había pedido seguridad debido a la situación en Zongolica, pero su solicitud no evitó su asesinato.


Preguntas sin respuesta

El asesinato de Germán Anuar Valencia plantea interrogantes urgentes: ¿quiénes están detrás del ataque? ¿Es un mensaje del crimen organizado, una venganza política o una combinación de ambos? ¿Por qué Coxquihui, un municipio pequeño, se ha convertido en un epicentro de violencia electoral? Y, más importante aún, ¿qué hará el gobierno de Rocío Nahle, que asumió la gubernatura en 2024, para frenar esta ola de agresiones?

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó el asesinato del diputado Aguas en diciembre de 2024, aún no se ha pronunciado sobre el caso de Valencia. Su silencio, junto con la inacción de las autoridades locales, alimenta la percepción de que la impunidad seguirá reinando en Veracruz.

Mientras tanto, en Arenal, la comunidad llora la pérdida de “Napo”, un líder local cuya muerte no solo trunca una candidatura, sino que simboliza la fragilidad de un sistema político asediado por la violencia. “Queríamos un cambio, pero nos arrebataron la esperanza”, lamentó una vecina en el hospital de Entabladero, donde familiares y seguidores se reunieron tras la noticia del fallecimiento.

Las elecciones del 1 de junio de 2025 avanzan bajo una sombra de miedo e incertidumbre. Si el gobierno federal y estatal no actúan con contundencia, el asesinato de Germán Anuar Valencia será solo el preludio de una campaña marcada por la sangre.



Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba