Clamor en Chinameca: familiares exigen justicia por la desaparición forzada de tres hombres

Chinameca, Ver.- En un ambiente cargado de tensión y desesperanza, decenas de habitantes de Chinameca marcharon este martes por las principales calles del municipio, exigiendo la aparición con vida de tres hombres desaparecidos durante la madrugada del 7 de abril. Se trata de Víctor Hernández Salinas, Manuel Arnoldo Carmona Ramales y Ángel Alexis Cortés Padua, quienes, según testigos, fueron sustraídos violentamente de sus domicilios por un grupo armado.

La manifestación, de carácter pacífico, comenzó en el parque central de Chinameca y culminó en la antigua estación ferroviaria, a escasos metros del límite con Oteapan. Como medida de presión, los inconformes bloquearon el paso vehicular durante más de cinco horas, paralizando la circulación entre ambos municipios y obligando a las autoridades a observar, sin intervenir, una protesta que rápidamente escaló en alcance regional.

Testigos presenciales relataron que alrededor de una docena de hombres fuertemente armados, con uniformes oscuros y equipo táctico, irrumpieron en al menos dos viviendas. Usaron marros para forzar puertas y, sin mostrar orden alguna, se llevaron a los tres varones en vehículos no oficiales. Un video difundido en redes sociales muestra cómo uno de ellos es subido contra su voluntad a una camioneta Nissan azul sin placas. Minutos después, el convoy se reorganizó y emprendió la huida en dirección desconocida.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Seguridad Pública ni la Fiscalía General del Estado han emitido comunicados oficiales. La ausencia de información alimenta la incertidumbre y ha dado pie a múltiples versiones. Entre ellas, una que sugiere la posible participación de un grupo armado con apariencia y modus operandi de una corporación oficial, lo que ha levantado sospechas sobre una presunta detención extrajudicial. Otros rumores, no confirmados, apuntan a que las víctimas podrían tener antecedentes penales, aunque sus familiares lo desmienten.

Las desapariciones ocurren en un contexto de creciente violencia en la zona sur de Veracruz, donde grupos del crimen organizado han reforzado su presencia, desdibujando los límites entre delincuencia, autoridad y justicia. Organizaciones defensoras de derechos humanos han documentado un repunte en los casos de desaparición forzada en esta región, y han pedido al Gobierno estatal que active los protocolos de búsqueda de forma inmediata.

A más de 24 horas de los hechos, no hay rastro de los desaparecidos. Los familiares advierten que, de no recibir respuesta concreta, intensificarán las movilizaciones en los próximos días. “No vamos a callar. No nos vamos a ir. Hasta encontrarlos”, advirtieron en coro al final de la manifestación.
El caso ya ha comenzado a generar atención nacional, mientras los habitantes del sur veracruzano se enfrentan una vez más al dolor de una violencia que se ha vuelto sistémica, y a un Estado que, ante la duda, parece mirar hacia otro lado.
Redacción Reportaje Veracruzano