Explosión latente sobre el asfalto: otra pipa arde en la autopista La Tinaja – Acayucan y revive la pregunta clave: ¿quién regula el transporte de combustibles en Veracruz?

Oluta, Veracruz. En el kilómetro 179 de la autopista La Tinaja – Acayucan se convirtió en un infierno sobre ruedas. Una pipa doble remolque cargada con combustible se incendió de manera alarmante, obligando a la rápida movilización de los bomberos del municipio de Oluta, quienes se enfrentaron a llamas intensas y riesgo de explosión en una vía que, por costumbre, es tránsito habitual de unidades altamente peligrosas.
El siniestro, reportado por ciudadanos mediante las líneas de emergencia, se convirtió en cuestión de minutos en una carrera contra el tiempo. El cuerpo de bomberos actuó de inmediato para sofocar las llamas y enfriar la unidad siniestrada, evitando una tragedia mayor. Afortunadamente, hasta el cierre de esta edición, no se reportan pérdidas humanas.
Pero el suceso no es un caso aislado. Veracruz ocupa los primeros lugares nacionales en el transporte de hidrocarburos, y al mismo tiempo, la estadística de accidentes con pipas va en aumento. El tramo La Tinaja – Acayucan, corredor estratégico para el traslado de combustible hacia el sureste del país, ha sido escenario de más de una docena de incidentes similares en los últimos años. Sin embargo, pocas han sido las investigaciones abiertas, y ninguna ha concluido con responsabilidades claras.
¿Qué tan seguras son las unidades que transportan estas cargas? ¿Se cumple la norma oficial en materia de mantenimiento, velocidad y protocolos ante emergencias? ¿Quién supervisa que las empresas de transporte operen con responsabilidad y no prioricen la prisa sobre la vida?
Este incidente reabre estas preguntas incómodas. Mientras tanto, en el kilómetro 179, el humo aún se eleva como un recordatorio de que el peligro viaja a diario, a toda velocidad, por nuestras autopistas. Y la ciudadanía sigue siendo la más expuesta.
Redacción Reportaje Veracruzano