Ajedrez PolíticoCorrupciónPolìticaPoza RicaVeracruz Norte

Janeth Adanely, lista para “colocarse los tentáculos del Pulpo Remes” y continuar con el declive de Poza Rica

No hace falta un informe de rendición de cuentas del gobierno morenista de Fernando Luis Remes Garza; basta con mirar a la ciudad de Poza Rica, sumida en la violencia, el desempleo, la contaminación, la delincuencia organizada, los secuestros, el abuso policial, la prostitución y el abuso de poder por parte de las autoridades. Todo ello evidencia que Morena no ha hecho bien las cosas, y también es razón suficiente para evitar que uno de los pilares —y “tentáculo principal del Pulpo” Remes—, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, se convierta en la próxima alcaldesa.

Pero si estas palabras no le suenan conocidas al pueblo, entonces que continúe la 4T en Poza Rica…

Remes y Adanely, las dos caras de una misma moneda.



El telón de la continuidad: Janeth Adanely Rodríguez y los retos de la confianza en la urbe petrolera.

En Poza Rica, una ciudad que clama por transparencia y justicia, la candidatura de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez a la alcaldía por Morena ha generado cuestionamientos profundos. Lejos de ser vista como una renovación, su trayectoria levanta dudas sobre si representa los intereses de la ciudadanía o los de una élite política que busca mantenerse en el poder. Esta nota invita a los pozarricenses a reflexionar sobre el futuro de su municipio, analizando con cuidado a quienes aspiran a liderarlo.

Imágen de sus redes sociales, en dónde pretendían hacerle creer a los ciudadanos que transformarían Poza Rica, sí, pero en una inversión para sus bolsillos.



Un ascenso que despierta sospechas

La trayectoria de Janeth Adanely Rodríguez es breve pero controvertida. Como directora de Comunicación Social en el gobierno de Fernando “El Pulpo” Remes Garza, Rodríguez tuvo la tarea de manejar la imagen de una administración criticada por su opacidad y promesas incumplidas, como el teleférico y el estadio de béisbol. En 2024, tras solo cinco meses en el cargo, dio el salto a diputada local por el V Distrito y ahora, en 2025, busca la alcaldía de Poza Rica. Este ascenso rápido, según analistas locales, no responde a un mérito político evidente, sino a una designación que muchos califican de “imposición” desde las cúpulas de Morena.

Reportes periodísticos, como los de La Jornada Veracruz y Plumas Libres, señalan que la selección de Rodríguez marginó a otros aspirantes con mayor trayectoria, como María del Carmen Carballo Vicencio y Emilio Olvera Andrade. En redes sociales, ciudadanos han expresado su frustración: “¿Por qué alguien sin experiencia política sólida es la candidata? Esto huele a dedazo”, escribió un usuario en X. La percepción de que Rodríguez fue elegida por su cercanía con Remes, más que por su capacidad, alimenta el desencanto con Morena en Poza Rica.

Adanely, Fernando «Pulpo» Remes y Fernando Remes Tostado.



Lealtad a Remes: ¿Un escudo para la opacidad?

La relación entre Rodríguez y Fernando Remes Garza ha sido un punto de controversia. Durante su gestión como alcalde, Remes enfrentó críticas por el manejo de las finanzas municipales y por conflictos con trabajadores sindicalizados, quienes denunciaron la pérdida de prestaciones. Como encargada de Comunicación Social, Rodríguez tuvo un rol clave en la narrativa pública de la administración, pero algunos sectores la acusan de haber minimizado las irregularidades. “Ella fue el rostro que defendió a Remes mientras Poza Rica se quedaba sin respuestas”, señaló un líder sindical en una entrevista con Quadratín Veracruz.

En la marcha feminista hubo varias denuncias exhibidas por acoso sexual señalando a «Pulpo» Remes.



Especulaciones en la prensa local sugieren que la candidatura de Rodríguez podría ser una estrategia para proteger los intereses de Remes y de figuras como José Luis Lima Franco, exsecretario de Finanzas. Aunque estas afirmaciones no han sido comprobadas, reflejan una preocupación ciudadana: ¿está Rodríguez comprometida con el bienestar de Poza Rica o con mantener un sistema que beneficia a unos pocos?

Feministas refieren que no apoyarán a Adanely.



Violencia vicaria: una contradicción inquietante

Uno de los episodios más sensibles relacionados con Rodríguez es su presunto silencio ante las denuncias de violencia vicaria vinculadas a Remes. Según reportes ciudadanos, Angélica N., madre de los hijos de Remes, ha enfrentado obstáculos para ver a su hijo, un caso que activistas han calificado como violencia vicaria, una forma de abuso que utiliza a los menores para castigar a las madres. Aunque no hay pruebas oficiales que involucren directamente a Rodríguez, su papel como figura clave en la administración de Remes la coloca en el centro de las críticas por no haber alzado la voz ante estas acusaciones.

Curiosamente, Rodríguez ha promovido activamente la tipificación de la violencia vicaria en el ámbito legislativo. En enero de 2025, como diputada local, coadyuvó en una iniciativa para reformar los códigos Civil y Penal de Veracruz, logrando que este tipo de violencia sea reconocido como delito el 6 de marzo de 2025. Esta acción, aplaudida por colectivos feministas, contrasta con las percepciones locales que la acusan de inacción en el caso de Angélica N. ¿Cómo es posible que una legisladora que impulsa la justicia para las víctimas de violencia vicaria permanezca callada ante un caso en su propio entorno político? Esta contradicción alimenta la desconfianza de una ciudadanía que exige coherencia entre las palabras y los hechos.

Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez no posee un título universitario para que pueda ostentarse como licenciada.



Morena en la encrucijada: ¿transformación o repetición?

Morena llegó al poder con la promesa de una “Cuarta Transformación”, pero en Poza Rica, la designación de Rodríguez ha reavivado las críticas de quienes ven en el partido un regreso a las prácticas del viejo régimen: imposiciones, opacidad y falta de rendición de cuentas. La elección de una candidata con un historial cuestionado, en lugar de figuras con mayor arraigo, ha llevado a muchos a preguntarse si Morena realmente escucha a su base.



En X, los pozarricenses han expresado su desencanto: “Adanely no representa el cambio; es la sombra de Remes”, escribió un usuario. Este sentimiento refleja una verdad incómoda: la confianza en Morena se tambalea cuando sus decisiones parecen priorizar la lealtad sobre la capacidad.

Poza Rica merece un liderazgo que inspire confianza, que rinda cuentas y que ponga a la ciudadanía por encima de los intereses políticos. La trayectoria de Janeth Adanely Rodríguez, marcada por cuestionamientos sobre su ascenso, su cercanía con Remes y una aparente contradicción en su postura sobre la violencia vicaria, invita a los pozarricenses a evaluar con cuidado a quienes buscan representarlos. No se trata solo de una candidata o un partido; se trata del futuro de un municipio que no puede permitirse más promesas rotas.

Varios colectivos feministas reclamaron el ARRIBISMO y OPORTUNISMO de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.



El 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Poza Rica tendrán en sus manos la oportunidad de elegir un rumbo diferente. Analicen a todos los candidatos, cuestionen sus trayectorias, exijan transparencia. Tu voto es más que una marca en una boleta; es un acto de responsabilidad hacia tu comunidad. ¿Qué Poza Rica quieres construir?

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba