Los Judas de Cuitláhuac: una danza centenaria que enciende la Semana Santa

Cuitláhuac, Ver. — Entre máscaras, tambores y un bullicio que sacude el alma, más de 500 danzantes tomaron las calles de Cuitláhuac para dar vida a una de las expresiones culturales más vibrantes de Veracruz: la danza de “Los Judas y Diablos”. Con esta tradición, que data de hace más de un siglo, comenzó la Semana Santa en esta ciudad.

El desfile, encabezado por el alcalde Martín Rico Martínez y el presidente del Comité de Diablos y Judas, Rigoberto Malagón Trejo, convirtió el Parque Díaz Mirón en un epicentro de identidad y folclor. Frente a la parroquia de San Juan, las figuras de Judas y los demonios no representaron el mal, sino la resistencia de una cultura viva que se niega a morir.

Transmisión oral, arte popular y orgullo local se fusionan en esta festividad que atrae visitantes de todo México. Más que un espectáculo, la danza de los Judas es un símbolo: un legado que arde en el corazón de Cuitláhuac cada Domingo de Ramos.

Redacción Reportaje Veracruzano