ClimaEstatalVeracruz

Pronóstico del Clima en Veracruz: Calor Intenso, Lluvias Aisladas y Alerta por Incendios Forestales


Xalapa, Veracruz, 25 de abril de 2025 – El Comité de Meteorología del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos (Ceec) de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz presentó hoy, en conferencia de prensa, el boletín meteorológico correspondiente, destacando un cierre de abril con condiciones típicas de la temporada: temperaturas altas, ambiente bochornoso y precipitaciones limitadas, principalmente en regiones montañosas. Las autoridades reiteraron la importancia de extremar precauciones ante la temporada de incendios forestales y el estiaje, haciendo un llamado al uso responsable del agua y al manejo cuidadoso del fuego.


Condiciones actuales y pronóstico para las próximas 24-48 horas

Según el informe, Veracruz experimentará un viernes con cielo medio nublado a nublado en las regiones norte y central, mientras que el sur presentará condiciones de despejado a medio nublado. La probabilidad de lluvias es baja, pero se esperan lloviznas y precipitaciones dispersas (acumulados de 5 a 10 mm, con máximos de 20 a 30 mm en los límites con Puebla) en cuencas del norte, centro y zonas montañosas durante la tarde y noche. Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, viento arrachado y posible caída de granizo.

Las temperaturas máximas alcanzarán valores elevados, con un ambiente cálido y bochornoso, especialmente en llanuras y costas del sur. Los registros más altos se esperan en:

  • Huasteca: 34 a 36 °C
  • Llanuras del centro y sur: 34 a 39 °C
  • Costas: 31 a 34 °C
  • Regiones montañosas: 26 a 29 °C

Durante la noche y madrugada, las temperaturas mínimas oscilarán entre 15 y 26 °C, con valores más frescos en zonas altas como el valle de Perote. El viento dominante será del sureste, este y noreste, con velocidades de 20 a 35 km/h y rachas de 40 a 50 km/h en costas y zonas de tormenta. El oleaje cerca de la costa se mantendrá entre 1.0 y 2.0 metros.


Sistemas meteorológicos actuales

El escenario climático está influenciado por varias dinámicas atmosféricas:

  • En superficie: Una vaguada desde el norte de Coahuila hasta el centro del país; otra sobre el Golfo de California; y una tercera en el suroeste del Golfo de México.
  • En niveles medios (500 hPa): Una vaguada sobre el noroeste y un anticiclón frente a las costas de Jalisco, cubriendo gran parte del país.
  • En niveles altos (200 hPa): Una dorsal que aloja la corriente en chorro, afectando el noroeste, norte y noreste de México.

Estos sistemas favorecen la persistencia de un ambiente cálido y condiciones limitadas para lluvias, aunque las vaguadas incrementan la probabilidad de precipitaciones aisladas en zonas montañosas.


Perspectiva para el fin de semana

El pronóstico indica que, a partir del sábado, los vientos serán menos favorables para la convección profunda, reduciendo aún más la posibilidad de lluvias y tormentas hasta el jueves o viernes de la próxima semana. Esto propiciará mayores períodos de sol y un incremento en las temperaturas, intensificando el ambiente cálido, especialmente en llanuras y costas. Las condiciones previstas son ideales para el desarrollo y propagación de incendios forestales, por lo que las autoridades insisten en evitar actividades que puedan generar fuego.


Pronóstico regional detallado

  • Región Norte (cuencas del Pánuco al Colipa): Cielo nublado a medio nublado, con nieblas matutinas que disminuirán durante el día. Lluvias aisladas por la madrugada del sábado. Temperaturas máximas de 31 a 36 °C y mínimas de 23 a 25 °C. Viento del este y sureste con rachas de 40 km/h.
  • Regiones Montañosas del Centro: Probabilidad de lluvias aisladas (5 a 10 mm, mayores cerca de Puebla) con tormentas por la tarde-noche. Nieblas nocturnas. Temperaturas de 26 a 29 °C (máximas) y 15 a 18 °C (mínimas). Viento del este, sureste y noreste con rachas de 40 km/h.
  • Costa y Llanura del Centro: Despejado a medio nublado, con nieblas matutinas. Temperaturas de 34 a 36 °C en llanuras y 31 a 33 °C en costas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
  • Región Sur (cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos, Tonalá y Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado, con nieblas nocturnas. Temperaturas máximas de 37 a 39 °C en llanuras y 32 a 34 °C en costas. Mínimas de 23 a 26 °C. Viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Advertencias y recomendaciones

La Secretaría de Protección Civil subrayó que Veracruz se encuentra en plena temporada de incendios forestales y estiaje, lo que incrementa los riesgos asociados al manejo inadecuado del fuego y al uso ineficiente del agua. Las recomendaciones incluyen:

  • Evitar quemas agrícolas o actividades que puedan generar incendios.
  • Hacer un uso eficiente del agua ante la escasez provocada por el estiaje.
  • Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en zonas de altas temperaturas como Pánuco, Tuxpan, Coatzacoalcos y Minatitlán.
  • Vigilar ríos y arroyos en zonas montañosas propensas a deslaves, como Zongolica, Tlapacoyan y Catemaco.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.


Veracruz enfrentará un fin de semana con calor intenso, lluvias aisladas en zonas montañosas y condiciones propicias para incendios forestales debido a las altas temperaturas y vientos moderados. La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones, mantenerse informada y colaborar en la conservación del agua y la prevención de incendios. Para actualizaciones, se recomienda consultar los canales oficiales del Ceec y el SMN.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba