Túxpan, en llamas: ejecutan a hombre cerca de la Asociación Ganadera en pleno arranque del operativo de seguridad de Semana Santa 2025

¿Qué están resguardando realmente: la vida humana o las apariencias turísticas?
TÚXPAN, VERACRUZ.– Mientras las autoridades estatales y federales celebraban con bombo y platillo el arranque del operativo de seguridad “Semana Santa 2025”, la cruda realidad reventó sin piedad en el centro de la ciudad: a las 5:10 de la tarde, Rubén C. líder agrario y ex síndico de Túxpan, fue ejecutado a escasos 20 metros de una zona militar, en la esquina de Niño Artillero con Genaro Rodríguez.
El crimen, perpetrado a plena vista de todos, deja al desnudo el fracaso absoluto del operativo coordinado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A pesar de los 55 elementos navales desplegados, las 6 unidades en movimiento, los patrullajes “constantes” y la supuesta vigilancia reforzada, la sangre volvió a correr con total impunidad.
¿De qué sirve tanta logística si no pueden evitar una ejecución en pleno centro urbano?
La “Operación Salvavidas”, cuya misión es —en el discurso oficial— proteger a turistas nacionales e internacionales, inició apenas horas antes del homicidio. Pero los hechos evidencian que ni los filtros de seguridad, ni los rondines, ni la parafernalia mediática lograron impedir una ejecución tan precisa como brutal. ¿Qué están cuidando realmente las fuerzas armadas? ¿Las palapas de los turistas o la integridad de los tuxpeños?
Jesús Fomperoza Torres: un alcalde ausente en una ciudad al borde del colapso
La responsabilidad política de esta tragedia apunta directamente al presidente municipal, Jesús Fomperoza Torres, quien ha demostrado ser un simple arrendatario del poder local, más ocupado en mantener su imagen que en asumir la conducción de una ciudad sitiada por la violencia. Su omisión es tan evidente como imperdonable: en una zona saturada de bases militares y operativos, se perpetra una ejecución sin que nadie intervenga. ¿Quién manda realmente en Túxpan?
La militarización fracasa… y el silencio oficial asfixia
Resulta inadmisible que, en un perímetro plagado de unidades castrenses, donde se supone hay vigilancia intensificada y reacción inmediata, un ciudadano sea asesinado sin respuesta. Este crimen no solo refleja la impunidad reinante, sino la desconexión total entre las estrategias gubernamentales y la realidad sangrienta que viven los ciudadanos.
Túxpan ya no es un puerto seguro, y la “Operación Salvavidas” huele a operación de maquillaje institucional. Las familias tuxpeñas no necesitan discursos, necesitan garantías reales de que podrán salir a la calle sin convertirse en cifras.
Hoy, mientras los turistas se broncean, los tuxpeños entierran a sus muertos. ¿Hasta cuándo, Veracruz? ¿Hasta cuándo, México?
Rubén C. S. fue un hombre con larga trayectoria en la vida pública y rural del norte veracruzano. Fundador del Comité Regional Campesino en el municipio de Álamo y exsíndico de Tuxpan entre 1985 y 1988, se distinguió por ser una figura activa en la organización agraria y por su cercanía con los sectores campesinos. Ocupó cargos clave que lo posicionaron como un referente en la gestión social y política de su región.
Redacción Reportaje Veracruzano