Ajedrez PolíticoAlerta RojaAltas MontañasIxtaczoquitlánVeracruz Centro

Bajo fuego la democracia: atacan a la candidata del PT en Ixtaczoquitlán


Ixtaczoquitlán, Veracruz | Reportaje Veracruzano | 30 de mayo de 2025

La violencia política ha vuelto a irrumpir en el proceso electoral veracruzano. La noche del jueves, la candidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Ixtaczoquitlán, Guadalupe “Lupita” Groth Cortés, fue víctima de un ataque armado perpetrado a las afueras de su domicilio particular, ubicado en la cabecera municipal.

De acuerdo con información preliminar, hombres armados que viajaban a bordo de un vehículo dispararon varias veces contra la fachada de su vivienda, en lo que las autoridades ya consideran un intento de intimidación o atentado directo. No se han reportado heridos, pero el ataque ha sembrado un clima de temor e indignación.

El hecho, que ocurre a escasas horas del cierre de campañas, ha encendido las alarmas de organismos electorales y defensores de derechos humanos, quienes exigen garantías para que los procesos democráticos no se vean secuestrados por el miedo y la violencia.

Una mujer en la mira: violencia política de género en Veracruz

En un breve comunicado, el equipo de prensa de la candidata calificó el incidente como “una situación de riesgo que será materia de investigación por parte de la Fiscalía”. En redes sociales, la propia Guadalupe Groth rompió el silencio para asegurar que tanto ella como su familia se encuentran bien, aunque reconoció sentirse vulnerable:

“Soy una mujer que da la cara en estos momentos, porque se siente realmente en situación de riesgo”, expresó visiblemente afectada, sin dar mayores detalles por recomendación legal.

El mensaje de Groth Cortés fue claro: la violencia política de género no solo busca dañar, sino silenciar. Su decisión de hablar públicamente, incluso bajo presión, refuerza la dimensión de una contienda marcada por amenazas y hostigamientos hacia mujeres que se atreven a participar en la vida pública.

Un proceso electoral en la cuerda floja

Este ataque se suma a una serie de incidentes recientes que colocan al estado de Veracruz como una de las entidades con mayores riesgos para actores políticos en tiempos electorales. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que ha abierto una carpeta de investigación, aunque no ha ofrecido mayores detalles sobre líneas de investigación ni posibles responsables.

Especialistas en derecho electoral advierten que, si bien los atentados pueden tener múltiples móviles —personales, económicos, territoriales o políticos—, la falta de acción inmediata y contundente por parte del Estado genera un mensaje de impunidad que erosiona la legitimidad del proceso.

Llamado urgente a la protección y a la justicia

Diversas voces del ámbito político, académico y ciudadano han condenado el ataque y demandado al Gobierno del Estado y al Instituto Nacional Electoral garantizar la seguridad de todas y todos los candidatos, sin distingo de filiación partidista.

Mientras tanto, la comunidad de Ixtaczoquitlán permanece en vilo, y la candidatura de Lupita Groth ha tomado una nueva dimensión: no solo representa una opción electoral, sino también la resistencia de quienes no están dispuestos a ceder ante las amenazas del autoritarismo o la violencia.


En Veracruz, participar en política no debería costar la vida. La democracia no se construye con balas.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba