EcosistemaGeneralesVeracruz

Coatzacoalcos bajo fuego solar: el calor extremo pone en jaque la salud pública


Autoridades advierten por aumento de casos de golpe de calor; llaman a no subestimar los síntomas y priorizar la prevención.

Coatzacoalcos, Ver.— La ciudad se encuentra al borde de una alerta sanitaria silenciosa. Las altas temperaturas que azotan al sur de Veracruz no sólo están rompiendo récords climáticos, también están elevando los riesgos de una crisis de salud pública por golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales.

Según reportes oficiales, las sensaciones térmicas en la zona podrían alcanzar los 50 grados Celsius en los próximos días, situación que ha llevado a las autoridades de Salud Pública Municipal a lanzar un llamado urgente a la ciudadanía para extremar precauciones.

El calor mata, y no siempre avisa

“El golpe de calor no es una simple molestia pasajera, puede derivar en daños irreversibles e incluso en la muerte si no se atiende con rapidez”, advirtió el doctor Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública Municipal.

Los síntomas son claros pero a menudo subestimados: dolor de cabeza intenso, debilidad, taquicardia, mareos, sudoración excesiva y, en casos graves, desmayos o convulsiones. La recomendación médica es tajante: ante cualquier signo de alarma, acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación, práctica común que podría agravar el cuadro clínico.

Niños, adultos mayores y enfermos crónicos: los más vulnerables

El calor no golpea parejo. Quienes más sufren sus consecuencias son los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o padecimientos renales.

Para ellos, las recomendaciones deben seguirse al pie de la letra: mantenerse en lugares frescos, hidratarse constantemente con agua natural (no refrescos ni bebidas azucaradas), evitar salir en las horas más intensas de radiación solar (entre las 11:00 y las 16:00 horas), y consumir alimentos preparados en casa.

Más allá del clima: la falta de cultura preventiva

Lo alarmante no es solo el termómetro. Lo verdaderamente preocupante es la falta de una cultura de prevención. A pesar de las advertencias y campañas, muchos ciudadanos siguen trabajando bajo el sol, exponiendo a menores a actividades recreativas sin protección, o comprando alimentos en la vía pública, exponiéndose al deterioro térmico de productos y posibles infecciones.

En un contexto donde el cambio climático ya no es una amenaza futura sino una realidad presente, las autoridades sanitarias insisten en que la prevención es la única barrera real contra las consecuencias mortales del calor extremo.

La alerta está encendida, la responsabilidad es compartida

Con las condiciones meteorológicas deteriorándose y el sistema de salud enfrentando ya una alta demanda, Coatzacoalcos vive días que exigen responsabilidad colectiva.

El calor no perdona, y las cifras no mienten. Ante un panorama que podría agravarse, el mensaje de los expertos es claro: cuidarse no es opcional, es una necesidad vital.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba