Delegada del IMSS en Veracruz Norte viola la Constitución y pisotea el derecho al voto: ¿quién le dio licencia para desobedecer la ley?

Por Reportaje Veracruzano | Investigación especial
En un hecho escandaloso que sacude los cimientos de la legalidad laboral y electoral en México, la Delegada del IMSS Veracruz Norte, Dra. Edith Jiménez Martínez, ha decidido erigirse por encima de la Constitución, las leyes federales y la dignidad de cientos de trabajadores de la salud. Como si se tratara de una virreina con fuero divino, ha ordenado que el personal médico y administrativo trabaje el próximo 1 de junio, día de elecciones federales ordinarias, sin descanso, sin voto y sin el pago triple que exige la Ley Federal del Trabajo.
La orden es tan clara como ilegal:
«No hay descanso. No hay voto. No hay pago especial.»
La Constitución es clara. Edith Jiménez la pisotea
El Artículo 123 de la Constitución Mexicana y el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo son explícitos: en una jornada electoral ordinaria, el día debe considerarse inhábil obligatorio, con todos los derechos y compensaciones que ello implica. No hay lugar para la interpretación: 212 municipios de Veracruz celebrarán elecciones ordinarias este 1 de junio, incluyendo la renovación de diputaciones locales y magistraturas. ¿Ignorancia jurídica? ¿O un acto de soberbia institucional?
Cansancio, miedo y silencio: el clima de terror en el IMSS
Reportes internos revelan que la Delegada ha impuesto un clima de intimidación silenciosa y miedo encubierto entre los trabajadores de unidades médicas en Xalapa, Veracruz, Córdoba y Poza Rica. Los empleados, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, denuncian que han sido obligados a aceptar turnos en domingo sin derecho a quejarse. El mensaje entre líneas es brutalmente claro:
«Aquí se hace lo que la Delegada dice, no lo que diga la Constitución.»
¿Y los sindicatos? Cómplices por omisión
El silencio de los sindicatos ha sido ensordecedor. ¿Dónde están los líderes que deberían proteger a sus agremiados? ¿Cuántas veces más se repetirá este patrón de impunidad silenciosa y colusión institucional?
La omisión de los sindicatos no solo los vuelve cómplices: los convierte en traidores de su propia base trabajadora.
Esto no es una “falla administrativa”. Es un crimen legal
No se trata de una simple irregularidad administrativa. Lo que ocurre en el IMSS Veracruz Norte es un delito constitucional, una violación de derechos laborales y una obstrucción directa al derecho al voto. En otras palabras: es un crimen de Estado encubierto por la burocracia.
El derecho al voto no se negocia
Las elecciones son el acto supremo de participación ciudadana. Negarle a un trabajador su derecho a votar —por miedo, por obligación o por imposición— es arrancarle su voz de la vida democrática. ¿Quién le dio permiso a Edith Jiménez Martínez para anular el sufragio de sus subordinados?
Exigimos acción inmediata
Desde Reportaje Veracruzano, exigimos:
- Que el Órgano Interno de Control del IMSS, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el INE y la CNDH inicien una investigación inmediata.
- Que se garantice el descanso y pago triple a los trabajadores que laboren el 1 de junio.
- Que se suspenda a la Delegada Edith Jiménez Martínez mientras se revisan las violaciones legales que ha cometido.
- Que los sindicatos del sector salud dejen de simular y defiendan realmente a los trabajadores.
La ley no se reinterpreta. Se cumple.
Redacción Reportaje Veracruzano