
Por Reportaje Veracruzano | Orizaba, Veracruz
El tiempo se agota y la paciencia del magisterio también. Con el rostro endurecido por años de lucha y la voz firme por generaciones que aún no nacen, integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV) lanzaron una advertencia contundente: si el gobierno federal no abroga la Ley del ISSSTE de 2007, el gremio está dispuesto a paralizar las aulas en todo el estado.
Desde la región de Orizaba, el profesor Ramón Tepole González, figura visible del MDMV, expresó que la base magisterial está harta de mesas de diálogo estériles, donde el gobierno, en lugar de presentar soluciones estructurales, recicla promesas que no dignifican ni garantizan una vejez justa. “Nos están vendiendo humo, otra vez. Hablan de ajustes graduales y una supuesta pensión universal, pero eso ya lo conocemos. Lo que exigimos es la derogación completa de una ley que nos condena a jubilarnos sin justicia”, enfatizó.
A pesar de que en Veracruz aún no se han desarrollado protestas masivas, el movimiento no está dormido. Representantes del estado ya se encuentran en la Ciudad de México participando en la jornada nacional de lucha prevista para este 30 de mayo, y se prevé que las decisiones tomadas allá detonen acciones más radicales en territorio veracruzano.
“No queremos migajas ni pensiones ilusorias”
La Ley del ISSSTE de 2007, impuesta durante el sexenio de Felipe Calderón, eliminó el sistema solidario de pensiones y lo sustituyó por cuentas individuales de ahorro, lo que ha sido duramente criticado por sus efectos regresivos sobre las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del Estado.
“Esta reforma afectó a todos, pero a los jóvenes los deja sin futuro. ¿Quién va a querer dedicarse al magisterio sabiendo que trabajará 35 o 40 años y apenas podrá sobrevivir con una pensión miserable?”, denunció Tepole González.
Desde las montañas del centro del estado, donde la vocación docente ha resistido décadas de abandono institucional, hoy resurge una causa que unifica generaciones. Y si bien las escuelas aún no han cerrado sus puertas, el ambiente se carga de tensión: el paro ya no es una amenaza, sino una opción legítima.
Una decisión que nacerá desde las bases
La dirigencia del MDMV ha reiterado que serán las bases, de manera democrática, quienes definan el rumbo del movimiento. Pero el mensaje está claro: si el Estado no escucha, el magisterio dejará de enseñar. Porque no se puede educar a futuro cuando el presente despoja de dignidad a quienes lo construyen con tiza, libros y resistencia.
#ElMagisterioNoCalla #AbrogaciónYa #VeracruzEnPie