Hartazgo en la sierra: Habitantes de Sabanas de Xalostoc bloquean carretera por abandono de CFE; colapsa paso regional en Coxquihui

Por Reportaje Veracruzano | Sierra del Totonacapan, Veracruz
La sierra veracruzana volvió a alzar la voz. Este jueves 29 de mayo, en un acto de desesperación y hartazgo, pobladores de la comunidad de Sabanas de Xalostoc, en el municipio de Coxquihui, bloquearon completamente la carretera Oriente-Coxquihui como protesta por las persistentes fallas eléctricas que, desde hace cuatro días, han dejado a cientos de familias en penumbras.
La manifestación, que comenzó alrededor de las 8:00 de la mañana, no fue improvisada: es el resultado de la indolencia prolongada por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que hasta el cierre de esta edición no había enviado cuadrillas ni emitido un solo comunicado oficial para atender la crisis.
Los afectados relataron que el suministro ha sido intermitente durante varios días, pero desde hace más de 24 horas el corte es total. Las consecuencias no se limitan a la incomodidad: “Se echaron a perder nuestras medicinas, nuestra comida, los frijoles, la carne, los lácteos… No podemos refrigerar nada y nadie nos da la cara”, denunció una madre de familia que, junto a otros vecinos, colocó piedras, palos y pancartas sobre el asfalto.
Los daños van más allá del suministro doméstico. Refrigeradores, televisores, ventiladores y hasta bombas de agua han quedado inservibles por los repentinos picos de voltaje. En plena ola de calor que azota al norte de Veracruz, quedarse sin luz también es una cuestión de salud pública.
La protesta paralizó el tránsito en un punto estratégico de la región, afectando a los municipios vecinos como Zozocolco, Coxquihui y Filomeno Mata. Transportistas, comerciantes y ciudadanos quedaron varados durante horas sin que ninguna autoridad municipal o estatal hiciera acto de presencia.
Los manifestantes, sin embargo, han dejado claro que no buscan el caos: “Queremos una solución real, no promesas de escritorio. No nos moveremos hasta que llegue alguien con la capacidad de resolver”, advirtieron.
Este bloqueo no es un caso aislado. En las últimas semanas, comunidades del Totonacapan han reportado problemas similares: apagones constantes, aparatos dañados y nula atención de CFE, una empresa que presume cobertura nacional pero que en las regiones indígenas sigue ausente cuando más se le necesita.
La pregunta que flota entre el polvo y el coraje es simple: ¿cuánto vale la dignidad de una comunidad para que el Estado la deje sin luz, sin respuesta y ahora también, sin paso?
#CFEResponde #SierraEnResistencia #VeracruzOlvidado
Redacción Reportaje Veracruzano