CulturaMisticismoVeracruz

¡La tierra habla en Los Tuxtlas! Hallan piedra prehispánica durante obra escolar en Costa de Oro

San Andrés Tuxtla, Veracruz, 20 de mayo de 2025 — Bajo el sol ardiente y el eco de las palas golpeando la tierra, un grupo de trabajadores del Telebachillerato de Costa de Oro, en el municipio de San Andrés Tuxtla, realizaba la construcción de una barda perimetral. La tarea requería nivelar un pequeño cerro en el terreno escolar, una labor rutinaria que, sin embargo, se transformó en un hallazgo arqueológico inesperado.

Durante la remoción de tierra, emergió una piedra de gran tamaño, cuya superficie mostraba signos de haber sido trabajada por manos humanas en tiempos remotos. Los obreros, conscientes de la posible importancia del objeto, detuvieron las labores y notificaron a las autoridades locales. La pieza fue cuidadosamente extraída y será entregada al Museo de Antropología de San Andrés Tuxtla para su análisis y conservación.

Este descubrimiento se suma a la rica herencia cultural de la región de Los Tuxtlas, conocida por su diversidad ecológica y su historia prehispánica. La zona ha sido hogar de diversas culturas mesoamericanas, incluyendo a los olmecas, teotihuacanos y mexicas. En particular, Punta Roca Partida, también en San Andrés Tuxtla, alberga petrograbados que se cree datan de entre los años 600 y 700 d.C., posiblemente de origen teotihuacano, representando figuras como monos y serpientes, elementos significativos en la cosmovisión de estas culturas.

La región de Los Tuxtlas ha sido objeto de numerosos estudios arqueológicos debido a su importancia histórica. La Estatuilla de Tuxtla, por ejemplo, es una pieza de jadeíta tallada con glifos de la escritura epi-olmeca, encontrada en el área a principios del siglo XX. Esta estatuilla proporciona valiosa información sobre las prácticas culturales y lingüísticas de las civilizaciones que habitaron la región.

El reciente hallazgo en Costa de Oro destaca la necesidad de realizar estudios arqueológicos previos a las obras de construcción en zonas con potencial histórico. La colaboración entre las comunidades locales, las autoridades educativas y los institutos de investigación es esencial para preservar y comprender el legado cultural de México.

A medida que el Museo de Antropología de San Andrés Tuxtla se prepara para recibir y estudiar la piedra prehispánica, la comunidad espera con interés los resultados que puedan arrojar luz sobre las antiguas civilizaciones que una vez florecieron en esta tierra. Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio cultural de la región, sino que también sirve como recordatorio de la historia que yace bajo nuestros pies, esperando ser descubierta.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba