Lorena López, la Marioneta de César Ulises: Coatzintla Rechaza la Continuidad del Cacicazgo

COATZINTLA, Veracruz — En el corazón del Totonacapan, el municipio de Coatzintla se encuentra en una encrucijada política. A medida que se acercan las elecciones municipales, la precandidata del Partido del Trabajo (PT), Lorena López Velázquez, ha emergido como una figura controvertida, señalada por ciudadanos y líderes locales como una extensión del cuestionado legado del actual alcalde, César Ulises García Vázquez.

Con un historial plagado de denuncias por corrupción, violencia política de género, nepotismo y prácticas clientelistas, la candidatura de López Velázquez representa, para muchos, un intento de perpetuar un sistema de poder que ha decepcionado a la ciudadanía. Aquí, los habitantes de Coatzintla tienen razones de peso para rechazar su candidatura y exigir un cambio genuino.

Un alcalde bajo fuego: el legado de César Ulises García Vázquez
César Ulises García Vázquez, quien asumió la alcaldía en 2021 bajo la bandera de Morena, ha enfrentado críticas implacables durante su gestión. En 2022, la síndica Eunice García García lo denunció por violencia política de género y acoso sexual, acusaciones que llevaron al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) a catalogarlo como violentador, prohibiéndole contender por cargos de elección popular hasta 2025. La sentencia, un precedente histórico en el estado, expuso un patrón de comportamiento que muchos en Coatzintla consideran indigno de un líder.

Las denuncias no terminan ahí. García Vázquez ha sido acusado de enriquecimiento ilícito tras la compra de un rancho valuado en 2 millones de pesos en 2024, una transacción que levantó sospechas sobre el origen de los fondos en un municipio donde la pobreza persiste. El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha señalado irregularidades en su administración, incluyendo obras inconclusas como el Centro de Salud Animal, que nunca se materializó pese a los recursos asignados.

Además, trabajadores municipales han protestado por violaciones a sus derechos laborales, calificando al alcalde de “represor” y denunciando despidos injustificados de empleados con plazas basificadas.
El descontento ciudadano se intensificó con incidentes como el video viral de marzo de 2025, donde García Vázquez, en aparente estado de ebriedad, agredió a su hermano Eduardo, un acto que reforzó la percepción de un liderazgo errático y poco profesional. Durante su tercer informe de gobierno en diciembre de 2024, el uso de transporte público para acarrear simpatizantes dejó a estudiantes y trabajadores varados, mientras postes de luz caídos en una vía pública evidenciaban negligencia administrativa.

Para muchos, estas acciones reflejan una gestión más interesada en el espectáculo que en el bienestar colectivo.
Lorena López Velázquez: una candidata sin raíces
En este contexto, la precandidatura de Lorena López Velázquez por el PT ha sido recibida con escepticismo y rechazo. Según Emigdio Larios Salcedo, coordinador municipal del PT, López Velázquez carece de legitimidad dentro del partido. “No representa los principios del PT, no ha trabajado por él ni comparte su ideología de izquierda”, afirmó Larios en un comunicado reciente.
Su nominación, ampliamente percibida como una imposición de García Vázquez, ha avivado las críticas de quienes ven en ella un intento de extender el control del alcalde sobre Coatzintla.

López Velázquez, una figura poco conocida en la política local, no ha logrado conectar con la base ciudadana ni con los militantes del PT. Su falta de trayectoria en el partido y su aparente dependencia del respaldo de García Vázquez la han convertido en un símbolo de continuidad de un sistema que los habitantes rechazan.
En un municipio donde la infraestructura básica, como un hospital propio, sigue siendo una promesa incumplida, la candidatura de López Velázquez es vista como una extensión de las políticas de “pan y circo” que han caracterizado la administración actual, con eventos festivos que contrastan con la falta de desarrollo tangible.
El rechazo al cacicazgo familiar
La familia García Vázquez ha sido señalada por intentar establecer un cacicazgo en Coatzintla. La designación de Daniel García Cortés, padre del alcalde, como suplente durante una licencia de 90 días en 2024, fue interpretada como un acto de nepotismo descarado.
Las acusaciones de compra de votos y agresiones a la prensa durante eventos políticos, atribuidas a García Vázquez y su círculo cercano, refuerzan la percepción de un gobierno que opera al margen de la transparencia y la democracia.

En este contexto, la candidatura de López Velázquez no solo carece de autenticidad, sino que representa un riesgo para la autonomía política de Coatzintla. Los habitantes temen que su elección perpetúe un sistema donde los intereses familiares y clientelistas prevalezcan sobre las necesidades de la comunidad.
“Queremos un cambio real, no una marioneta del alcalde”, expresó una comerciante local en una protesta reciente, resumiendo el sentir de muchos.
Una oportunidad para la transformación
Coatzintla merece un liderazgo que priorice la transparencia, el desarrollo y la inclusión. La historia reciente de la administración de García Vázquez, marcada por escándalos y promesas incumplidas, es una advertencia clara para los votantes.
Elegir a Lorena López Velázquez, una candidata sin arraigo en el PT y percibida como una extensión del actual régimen, sería prolongar un ciclo de desilusión y estancamiento.

Los habitantes de Coatzintla tienen la oportunidad de rechazar el cacicazgo y optar por un futuro donde la rendición de cuentas y el compromiso con la comunidad sean la norma. En las urnas, su voto puede enviar un mensaje claro: no más imposiciones, no más nepotismo, no más promesas vacías.
El destino del municipio está en sus manos, y la elección de 2025 será un momento decisivo para definir si Coatzintla avanza hacia la verdadera transformación o permanece atrapada en las sombras del pasado.
Redacción Reportaje Veracruzano