ClimaVeracruz

Pronóstico del Clima para los Municipios de Veracruz – Viernes, 16 de mayo de 2025

Veracruz, Ver., 16 de mayo de 2025 – La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informan sobre las condiciones climáticas esperadas para este viernes en los municipios de Veracruz, marcadas por una combinación de altas temperaturas, humedad y probabilidad de lluvias aisladas, debido a la interacción de un sistema de baja presión y la entrada de humedad del Golfo de México. A continuación, se detalla el pronóstico por regiones y municipios clave, con énfasis en las condiciones que podrían impactar la vida cotidiana, la agricultura y la seguridad.


Norte de Veracruz: Calor intenso y lluvias dispersas

En el norte del estado predominará un ambiente cálido a caluroso durante el día, con temperaturas máximas entre 35 y 40 °C en la mayoría de los municipios. La sensación térmica podría superar los 45 °C debido a la alta humedad. Por la tarde se esperan lluvias aisladas (5 a 25 mm), acompañadas de tormentas eléctricas, particularmente en zonas de Pánuco, Ozuluama de Mascareñas y Tantoyuca. Los municipios costeros como Tampico Alto y Tamiahua podrían registrar vientos de componente este de 20 a 35 km/h.

  • Pánuco: Máxima de 38 °C, mínima de 24 °C. Lluvias aisladas por la tarde-noche.
  • Pueblo Viejo y Tampico Alto: Máximas de 36 °C, con alta humedad y posibles chubascos.
  • Tuxpan y Álamo Temapache: Temperaturas de 35 a 37 °C, cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias ligeras.
  • Naranjos Amatlán y Tancoco: Máximas de 37 °C, con tormentas puntuales al anochecer.

Recomendaciones: Evitar exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y estar atentos a las alertas por tormentas eléctricas en áreas rurales.


Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Lluvias moderadas

La región de Totonacapan y la Huasteca Baja experimentará un ambiente cálido durante la mañana, con temperaturas máximas de 33 a 36 °C. Sin embargo, la entrada de humedad generará chubascos moderados (25 a 50 mm) en municipios como Poza Rica, Papantla y Tihuatlán, especialmente entre las 15:00 y 20:00 horas. En Tecolutla y Cazones de Herrera se prevén vientos del noreste con rachas de 30 a 40 km/h.

  • Poza Rica de Hidalgo: Máxima de 35 °C, mínima de 23 °C. Chubascos con posibles descargas eléctricas.
  • Papantla y Espinal: Máximas de 34 °C, con lluvias moderadas que podrían afectar caminos rurales.
  • Tecolutla: Temperatura máxima de 33 °C, con oleaje elevado en la costa.
  • Coyutla y Coatzintla: Lluvias de corta duración, pero con acumulados significativos.

Recomendaciones: Los conductores deben extremar precauciones en carreteras por posible reducción de visibilidad y encharcamientos. Se sugiere proteger cultivos sensibles al exceso de agua.


Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Contrastes climáticos

En la zona centro, los municipios de la alta montaña como Perote, Altotonga y Naolinco registrarán temperaturas más frescas, con máximas de 24 a 28 °C y mínimas de 12 a 16 °C. En las llanuras centrales, como Martínez de la Torre y Misantla, las temperaturas alcanzarán los 34 °C, con alta humedad. Se esperan lluvias ligeras a moderadas (5 a 25 mm) en la región, más intensas en Tlapacoyan y Huatusco por la tarde.

  • Martínez de la Torre: Máxima de 34 °C, con lluvias ligeras por la tarde.
  • Perote y Altotonga: Máximas de 26 °C, ambiente fresco por la noche con niebla en zonas altas.
  • Coatepec y Xico: Temperaturas de 28 a 30 °C, con chubascos dispersos.
  • Huatusco e Ixhuatlán del Café: Máximas de 31 °C, con probabilidad de tormentas locales.

Recomendaciones: En zonas montañosas, estar atentos a la niebla matutina que podría reducir la visibilidad. Productores de café deben monitorear las lluvias para evitar afectaciones en los cultivos.


Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Calor y alta humedad

La zona costera, incluyendo Veracruz y Boca del Río, enfrentará un ambiente caluroso con temperaturas máximas de 34 a 36 °C y una sensación térmica cercana a los 42 °C. La probabilidad de lluvias es baja, pero no se descartan chubascos aislados en Medellín y Jamapa. En la región industrial de Córdoba y Amatlán de los Reyes, las temperaturas oscilarán entre 32 y 35 °C, con cielo mayormente despejado.

  • Veracruz y Boca del Río: Máxima de 35 °C, mínima de 25 °C. Cielo parcialmente nublado.
  • Córdoba y Amatlán de los Reyes: Máximas de 34 °C, con baja probabilidad de lluvia.
  • Cuitláhuac y Yanga: Temperaturas de 33 °C, con ambiente bochornoso.

Recomendaciones: Usar ropa ligera, aplicar protector solar y evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y 16:00 horas.


Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Lluvias intensas

La Sierra de Zongolica y la región de Los Tuxtlas serán las zonas con mayor probabilidad de lluvias fuertes (50 a 75 mm), especialmente en Zongolica, Santiago Tuxtla y Catemaco. Las temperaturas máximas estarán entre 28 y 32 °C, con mínimas de 18 a 22 °C en áreas altas como Maltrata y Acultzingo. En Orizaba y Nogales se esperan chubascos moderados.

  • Orizaba y Río Blanco: Máxima de 30 °C, con lluvias moderadas por la tarde.
  • Zongolica: Lluvias fuertes que podrían causar deslaves en caminos secundarios.
  • San Andrés Tuxtla y Catemaco: Máximas de 31 °C, con tormentas significativas.

Recomendaciones: Evitar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias y mantenerse informados sobre posibles cierres viales en la sierra.


Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Ambiente bochornoso

En el sur del estado, el calor será predominante, con temperaturas máximas de 36 a 39 °C en Minatitlán, Coatzacoalcos y Acayucan. La alta humedad elevará la sensación térmica por encima de los 45 °C. Se esperan lluvias aisladas en Cosoleacaque y Las Choapas, con acumulados de 5 a 25 mm.

  • Minatitlán y Coatzacoalcos: Máximas de 38 °C, con cielo parcialmente nublado.
  • Acayucan y Oluta: Temperaturas de 37 °C, con chubascos aislados.
  • Las Choapas: Máxima de 36 °C, con lluvias ligeras por la noche.

Recomendaciones: Mantenerse hidratado y evitar esfuerzos físicos intensos durante el día.


Consideraciones generales

El SMN advierte que las lluvias en varias regiones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento, lo que representa un riesgo para la población en zonas rurales y urbanas. Se recomienda a los habitantes de Veracruz mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos, especialmente en la Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba