Río Blanco arde antes de las elecciones: Revelan presunto fraude electoral que sacude al OPLE y favorece a candidato de Morena-PVEM

RÍO BLANCO, VER. — A escasas horas de que se abran las urnas, un escándalo de presunta corrupción electoral sacude con fuerza al municipio de Río Blanco y pone en entredicho la imparcialidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE). En el centro del huracán: Erasto Guzmán Montero, presidente del Consejo Municipal del OPLE, señalado por supuestamente pactar un soborno para favorecer al candidato de Morena-PVEM, José Gómez Deyta.
Conversaciones filtradas exhiben pacto económico
La mecha del escándalo se encendió la tarde del 29 de mayo, cuando dirigentes de Movimiento Ciudadano, el PAN y el PT recibieron una serie de capturas de pantalla filtradas desde redes sociales que exhiben presuntos mensajes entre un integrante del equipo de campaña de Gómez Deyta y el funcionario electoral Guzmán Montero.
En los mensajes se lee, sin ambages, un esquema de pagos:
“Como le habrá explicado a Armando, se le realizará la transferencia después de que el candidato José Gómez Deyta sea el ganador”.
La transacción se realizaría, según el chat, en 10 pagos de 25 mil pesos, hasta completar 250 mil pesos. El depósito sería enviado a la cuenta CLABE 002010904101478654, la cual —según constataron los partidos en una sucursal bancaria en Orizaba— está a nombre de Erasto Guzmán Montero.
Para verificar la autenticidad de la cuenta, se realizó un depósito inicial de 100 pesos, el cual fue recibido con éxito. Este simple acto desató una tormenta.
¿Funcionario vendido? OPLE en crisis de credibilidad
A la gravedad del presunto soborno se suma una irregularidad legal: Guzmán Montero, quien debería residir en el municipio donde funge como autoridad electoral, vive en Acultzingo y no en Río Blanco, lo que podría violar los lineamientos establecidos por el propio OPLE para ocupar ese cargo.
Esto pone en duda la legitimidad del árbitro electoral local en uno de los municipios con mayor efervescencia política del centro del estado.
Partidos opositores exigen cabeza del funcionario
Con el respaldo de las evidencias, los partidos MC, PAN y PT alzaron la voz y exigieron la destitución inmediata del presidente del OPLE municipal. Los dirigentes han enviado un documento formal a la presidenta del Consejo General del OPLE en Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, exigiendo una investigación y sanción ejemplar.
“No permitiremos que este personaje presida la jornada electoral del 1 de junio. Si no hay acción inmediata, la legitimidad del proceso estará totalmente contaminada”, señalaron.
Veracruz, en jaque democrático
Este caso se suma a una larga lista de denuncias por presuntas compras de votos, agresiones y manipulación institucional en diferentes municipios veracruzanos. La tensión preelectoral es evidente, pero el caso Río Blanco es el más claro y documentado hasta ahora de una posible compra de funcionarios electorales.
Lo que está en juego ya no es solo una alcaldía. Es la credibilidad de una institución electoral que debería ser el garante de la democracia, y que hoy aparece bajo sospecha de haber sido comprada por 250 mil pesos.
Redacción Reportaje Veracruzano