Ajedrez PolíticoVeracruz

OPLE Veracruz bajo la lupa: este lunes se define elección judicial sin revisar elegibilidad de ganadores


Xalapa, Ver.

Este lunes por la noche, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) celebrará una sesión especial para llevar a cabo el cómputo final de la elección judicial. La cita está programada para las 19:30 horas y marcará un momento clave en la renovación del Poder Judicial del estado, pero no exento de polémica.

El motivo: a diferencia del Instituto Nacional Electoral (INE), que recientemente anuló el triunfo de 45 candidatos judiciales en todo el país por no cumplir con los requisitos académicos mínimos —promedio general de 8 en licenciatura y de 9 en la especialidad concursada—, el OPLE no contempla, al menos por ahora, revisar la elegibilidad de los candidatos que resulten electos.

De acuerdo con la convocatoria emitida para la sesión, se limitarán a realizar la sumatoria de los resultados provenientes de los 27 consejos municipales habilitados para este proceso. A partir de ello, se declararán válidas las elecciones y se entregarán las constancias de mayoría a quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos.

Todo apunta a que la magistrada Rosalba Hernández Hernández sería la principal ganadora en esta jornada, lo que la posicionaría como la próxima presidenta del Poder Judicial de Veracruz. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso advierten que varios de los candidatos que resultaron electos, tanto para el Tribunal Superior de Justicia como para el Tribunal de Disciplina Judicial y juzgados de Primera Instancia, no cumplirían con los requisitos mínimos de preparación académica establecidos en la convocatoria.

Pese a ello, el proyecto de acuerdo del Consejo General contempla avanzar con la validación de la elección de cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como con la entrega de las constancias de mayoría correspondientes. También se incluye el cómputo estatal para la declaración de validez en la elección de una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

La gran interrogante que queda en el aire es si el OPLE, en su función como garante del proceso democrático local, será capaz de asumir una postura crítica como la del INE y verificar la idoneidad de quienes asumirán funciones tan delicadas dentro del sistema judicial veracruzano.

De lo contrario, se estaría legitimando a personajes que podrían no tener la preparación suficiente para impartir justicia, lo cual representa un riesgo latente para la legalidad y el Estado de derecho en Veracruz.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba