Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz Norte

Acusan al alcalde de Tepetzintla de lucrar con la fiesta patronal mientras el pueblo sufre por las lluvias

Tepetzintla amanece con las huellas frescas de la tormenta: brechas intransitables, viviendas anegadas y familias de Tierra Blanca, El Humo y Tecomate que llevan días rogando maquinaria y despensas. Sobre ese escenario de urgencia, el alcalde Miguel Galván decidió colocar reflectores, bocinas de alta gama y una taquilla “VIP” para la fiesta patronal de San Juan Bautista, con boletos que —según testimonios— alcanzan los 350 pesos, casi una semana de salario agrícola. Mientras Protección Civil municipal reparte promesas, el edil presume cartel de artistas y graderíos completos.

La molestia crece porque los ingresos de taquilla se manejan con total opacidad. No existen contratos publicados ni dictámenes de cabildo que autoricen el cobro; tampoco se ha informado de un comité ciudadano que vigile el flujo de efectivo, como exigen los lineamientos estatales para fiestas patronales. Esa falta de transparencia se suma a un historial preocupante: Galván arrastra señalamientos por violencia política de género —que le valieron su inscripción en el Registro Nacional de Violentadores— y una demanda por incumplir pensión alimenticia a sus hijos.

La estrategia del edil no es nueva. En abril financió un carnaval de tres días con grupos de renombre y fuegos pirotécnicos, moviendo un presupuesto que el propio ayuntamiento se negó a desglosar pese a las solicitudes de acceso a la información.  Ahora, en plena temporada de lluvias que ya dejó caminos colapsados y comunidades aisladas el año pasado, se repite el guion: show primero, socorro después.

La emergencia climática de este mes no es menor. Las bandas nubosas asociadas al huracán Erick han recargado precipitaciones sobre el norte veracruzano, saturando arroyos de respuesta rápida y tensando la red carretera de la Sierra de Otontepec.   Sin embargo, el alcalde destinó cuadrillas completas de Obras Públicas a levantar tarimas en la cabecera, mientras las motoconformadoras siguen ausentes de los accesos rurales dañados.

La población exige una auditoría externa que aclare cada peso recaudado por concepto de boletaje, renta de espacios y venta de bebidas; pide, además, que ese recurso sea etiquetado de manera inmediata para rehabilitar los trayectos Tierra Blanca–Copaltitla y El Humo–Ixtle, catalogados como “tramos críticos” por la propia Unidad Municipal de PC. Mientras no suceda, los inconformes amenazan con bloquear la carretera estatal 180 y clausurar los bailes con los mismos candados que hoy resguardan la taquilla del palenque.

El equipo de Reportaje Veracruzano solicitó entrevista al alcalde y acceso a los contratos de la fiesta patronal. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, Tepetzintla celebra cada junio la feria patronal con rezos, danzas y bailes populares; lo que nunca figuró en la tradición fue convertir la devoción en negocio privado.

Las lluvias seguirán cayendo. El barro —como la indignación ciudadana— ya desbordó las cunetas del municipio. Falta saber si los reflectores de la fiesta iluminarán, por fin, la rendición de cuentas o si se apagarán dejando, otra vez, a los pueblos de Tepetzintla en la oscuridad.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba