¡Vergüenza policial! Caen agentes de la SSP por presunta red de secuestros exprés en Xalapa

Por: Reportaje Veracruzano | 10 de mayo de 2025
Xalapa, Veracruz.– Como un rayo que parte en dos la ya resquebrajada credibilidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, dos de sus propios elementos fueron detenidos al interior de la Torre Central de la SSP por su presunta participación en una red criminal dedicada al secuestro exprés. La captura, realizada por la Policía Ministerial, no es solo un golpe a la corporación, sino una señal inequívoca de que el cáncer de la corrupción ya no solo está en las calles… sino sentado en el corazón mismo de la institución.

Los hechos ocurrieron este 9 de mayo, en pleno horario laboral y frente a la mirada estupefacta de sus compañeros, en una escena que evidenció lo que muchos ya sospechaban: que el uniforme ya no garantiza ni honor ni servicio, y que los secuestradores ya no se esconden… se uniforman.
Retenes ilegales como modus operandi
Las investigaciones apuntan a que los detenidos operaban retenes falsos en la zona de Las Ánimas, en Xalapa, seleccionando cuidadosamente a sus víctimas, probablemente con información previa. Todo con total impunidad, escudados bajo el escudo estatal. Se desconoce cuántas personas han sido afectadas por esta red, ni cuántos más dentro de la corporación están involucrados.
¿Dónde está la supervisión interna? ¿Quién encubre? ¿Cuánto se sabe y cuánto se calla desde las altas esferas de la SSP?

Un intento de cortina de humo
Como si el escándalo no fuera suficiente, casi al mismo tiempo del arresto se registró una movilización médica: paramédicos del Grupo Panteras ingresaron al complejo para atender a un empleado con una supuesta “crisis médica”. ¿Casualidad? ¿O intento de desviar la atención? La Fiscalía General del Estado guarda un silencio sepulcral, sin dar explicaciones, sin informar, sin enfrentar.
El silencio de la Fiscalía: ¿complicidad o incompetencia?
Es alarmante que hasta ahora, la Fiscalía General del Estado —encargada de investigar y proteger a la ciudadanía— no haya emitido un posicionamiento público. ¿Temen confirmar el tamaño de la podredumbre? ¿O simplemente no saben cómo contener el incendio?

Una SSP sin control, una ciudadanía sin protección
Lo ocurrido en Xalapa no es un caso aislado, es la consecuencia de años de simulación, de permitir que los intereses políticos y la impunidad se enquisten en los cuerpos policiacos. Hoy, los veracruzanos no solo enfrentan al crimen organizado, también deben cuidarse de quienes —según la Constitución— deberían protegerlos.
¿Quién vigila a los que deberían vigilar?
Redacción Reportaje Veracruzano