Alerta ambiental en Jáltipan: reportan neblina con olor a azufre y amoníaco; autoridades guardan silencio

Por Redacción | Reportaje Veracruzano
Jáltipan, Ver., 30 de junio de 2025 – Una densa neblina de origen incierto con un penetrante olor a azufre o amoníaco ha cubierto varias zonas del municipio de Jáltipan desde la tarde de este lunes, generando temor entre los habitantes y un vacío de información oficial por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con decenas de reportes ciudadanos a través de redes sociales, el fenómeno comenzó a observarse poco después de las 18:00 horas. Además de la baja visibilidad, vecinos de diversas colonias han advertido ardor en ojos y garganta, así como un olor “químico” que rápidamente fue asociado con sustancias industriales o gases peligrosos.
Silencio institucional
Hasta el cierre de esta edición, ni Protección Civil estatal, ni el ayuntamiento de Jáltipan, ni la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (SEDEMA) han emitido comunicado oficial alguno. La ausencia de una versión institucional ha dejado a la población en un estado de incertidumbre, activando cadenas de recomendaciones entre los propios ciudadanos que llaman a cerrar puertas y ventanas, usar cubrebocas y evitar salir.
La página de Facebook “Presencia Noticias” publicó un video donde ciudadanos advierten sobre esta neblina con olor a químicos, y exigen respuestas inmediatas por parte del gobierno.
Posibles causas: ¿fuga química o emisión industrial?
Aunque no hay confirmación sobre la causa del fenómeno, especialistas en salud ambiental consultados por Reportaje Veracruzano advierten que los síntomas descritos por los vecinos coinciden con la exposición a gases como amoníaco o sulfuro de hidrógeno (H₂S), ambos usados o generados en procesos industriales o agrícolas.
- El amoníaco (NH₃) es un gas incoloro, irritante y de olor acre, cuya exposición prolongada puede provocar ardor ocular, dolor de cabeza, náuseas e incluso daños respiratorios.
- El sulfuro de hidrógeno, por su parte, es un gas tóxico con olor a “huevo podrido” y puede ser letal en concentraciones elevadas.
Ambos pueden generar neblina visible al mezclarse con la humedad del aire, y su presencia suele indicar un incidente industrial, fuga o quema de residuos químicos.
La cercanía del municipio con instalaciones agroindustriales, centros de procesamiento de hidrocarburos y rellenos sanitarios, hace plausible una emisión no autorizada o accidente que aún no ha sido reportado por las autoridades.
Exigen monitoreo urgente
Organizaciones ambientalistas y académicos han solicitado la intervención inmediata de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (CENCIF) para descartar la posibilidad de una quema ilegal de residuos peligrosos.
¿Qué puede hacer la ciudadanía?
En ausencia de información oficial, estas son las recomendaciones de precaución inmediata:
- No salir de casa, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
- Cerrar ventanas y puertas, y cubrir rendijas con trapos húmedos.
- No realizar actividades al aire libre.
- Si hay síntomas como mareo, ardor, tos, dificultad para respirar o dolor de cabeza persistente, acudir al centro de salud más cercano.
- Reportar a Protección Civil cualquier indicio de fuga, incendio o residuo químico sospechoso.
Un precedente peligroso
Este caso pone en evidencia una vez más la fragilidad de los protocolos de respuesta ambiental en Veracruz, así como la incapacidad institucional para atender emergencias químicas de forma oportuna y transparente. Lo que pudo ser una alerta menor se está convirtiendo en un fenómeno de alarma social, alimentado por la desinformación y el silencio oficial.
Desde Reportaje Veracruzano hacemos un llamado urgente a SEDENA, SEMAR, SEDEMA, Protección Civil y la Fiscalía Ambiental del Estado, para que acudan al lugar, realicen muestreos y emitan un informe público con carácter de emergencia ambiental, si corresponde.
Redacción Reportaje Veracruzano