
Por Redacción | Reportaje Veracruzano
Orizaba, Ver., 30 de junio de 2025 – La Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC) lanzó este lunes una convocatoria urgente a la unidad nacional del sector logístico, frente a la grave crisis que enfrenta el transporte de carga en México, derivada del aumento de la inseguridad en las carreteras y una burocracia paralizante que obstaculiza las operaciones diarias de empresas y transportistas independientes.
En conferencia de prensa desde Orizaba, el líder nacional de ANTAC, David Estévez Gamboa, anunció una reestructuración estratégica del organismo y la conformación de un equipo técnico especializado encargado de establecer canales de comunicación directa con autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y las instancias de Seguridad Pública.
“No solo enfrentamos violencia, sino también una burocracia que paraliza y encarece nuestras operaciones. Es una doble crisis que está ahogando al sector”, advirtió Estévez Gamboa.
Altas Montañas y Esperanza, Puebla: corredores de riesgo
El dirigente nacional alertó sobre el alarmante deterioro de la seguridad en corredores estratégicos, particularmente en las Altas Montañas veracruzanas y el tramo Esperanza–Puebla, donde han aumentado los asaltos armados, emboscadas y secuestros exprés en contra de operadores y unidades de carga.
Transportistas que asistieron a la rueda de prensa denunciaron que las autoridades no han podido frenar la ola delictiva, y que incluso muchos casos quedan en la total impunidad, lo que ha obligado a algunas empresas a cambiar rutas o suspender servicios nocturnos, con afectaciones económicas severas.
Propuesta integral: seguridad y simplificación
Como respuesta a este panorama, ANTAC prepara un paquete de propuestas que será entregado a las autoridades en los próximos días. Este incluye:
- Reforzamiento de la seguridad en rutas prioritarias.
- Simplificación de trámites y permisos para el transporte de mercancías.
- Agilización de procesos aduaneros.
- Creación de plataformas digitales interconectadas que reduzcan la carga administrativa y combatan la corrupción en ventanillas públicas.
“No se trata solo de pedir más patrullas. Se trata de exigir una reforma integral que dignifique y proteja nuestro trabajo, porque el transporte de carga es un pilar de la economía nacional”, sostuvo el líder nacional de ANTAC.
Llamado a la unidad del sector
Estévez Gamboa hizo un llamado abierto a todas las cámaras, federaciones, asociaciones, empresas y transportistas independientes a sumarse al esfuerzo colectivo.
“La unión es indispensable para lograr cambios reales. Solo con una voz fuerte y coordinada podremos exigir soluciones efectivas”, afirmó tajante.
Durante la rueda de prensa estuvo acompañado por la estructura directiva de ANTAC en Veracruz, entre ellos:
- Gerardo Durán, delegado estatal.
- Álvaro Martínez Aguilar, asesor jurídico.
- José Octavio Mora Ameca, enlace empresarial.
- Manuel Gómez Cruz, subdelegado.
- Blanca Gijón Zárate, coordinadora regional.
Todos respaldaron el plan nacional y reiteraron la disposición del gremio para trabajar de forma institucional, sin tintes partidistas, en favor de la seguridad logística y el desarrollo económico.
Próximas acciones
ANTAC informó que ya se han solicitado reuniones formales con la SCT, SEGOB y mandos de Guardia Nacional, y que se espera iniciar una mesa de diálogo permanente en las próximas semanas. Mientras tanto, continuará su labor de convocar y sumar fuerzas, en lo que han definido como una “etapa de reorganización nacional del transporte”.
“El tiempo de actuar es ahora. No podemos permitir que la inseguridad y la burocracia sigan afectando la viabilidad del transporte de carga en México”, concluyó David Estévez.
Redacción Reportaje Veracruzano