Colocan letreros para evitar alimentar mapaches en zonas urbanas de Veracruz

Veracruz, Ver., 16 de junio de 2025 — Como parte de una estrategia preventiva para proteger a la fauna silvestre y a la ciudadanía, autoridades locales han comenzado a instalar letreros informativos en diversos puntos del municipio de Veracruz donde se ha detectado presencia constante de mapaches. El mensaje es claro: no alimentarlos ni fomentar su acercamiento al entorno humano.
En los últimos meses, la aparición de estos animales en áreas urbanas ha aumentado significativamente, siendo ya común verlos en espacios como paradas de autobuses, fraccionamientos y zonas cercanas a cuerpos de agua. Uno de los casos más conocidos es el de una familia de mapaches que frecuenta la parada de autobús cercana al puente El Bicentenario, entre la avenida Ejército Mexicano y la carretera Veracruz–Medellín, donde suelen asomarse desde una barda para pedir comida a los transeúntes.
Otro punto con reportes frecuentes de avistamientos es el fraccionamiento Las Vegas II, en Boca del Río, debido a su cercanía con zonas de humedales. En estos espacios, vecinos acostumbran dejar alimento para los animales, práctica que, según expertos, puede resultar contraproducente.
Alimentarlos altera su comportamiento natural
Protección Ambiental advirtió que alimentar a los mapaches puede generar dependencia, modificar su comportamiento y provocar que se acerquen cada vez más a zonas habitadas, lo que aumenta el riesgo de incidentes, daños a la propiedad y la posible transmisión de enfermedades.
“Los mapaches no son mascotas. Alimentarlos con comida procesada o restos humanos puede afectar su salud, alterar su conducta natural y representar un riesgo para todos”, señaló un vocero de la dependencia.
La colocación de señalizaciones busca desalentar el contacto directo entre personas y animales silvestres, así como reforzar el mensaje de que la convivencia armónica requiere respeto por el hábitat y las necesidades naturales de estas especies.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo:
- Mantener los botes de basura bien cerrados.
- No dejar restos de comida al aire libre.
- Evitar cualquier intento de interacción directa con los animales.
- Reportar avistamientos inusuales o comportamientos agresivos al 911 o a Protección Civil.
La campaña forma parte de una política pública enfocada en promover una convivencia responsable entre humanos y fauna silvestre, con base en la educación ambiental y la prevención de conflictos.
Veracruz, por su biodiversidad y proximidad a ecosistemas naturales, enfrenta el reto creciente de integrar la vida silvestre al paisaje urbano sin que ello implique riesgos ni para los animales ni para las personas. La colaboración ciudadana será clave para lograr este equilibrio.
Redacción Reportaje Veracruzano