Alerta RojaVeracruz Sur

Crueldad al sur de Veracruz: el brutal feminicidio de Lucía agita a Acayucan y reabre debate sobre la contención de la violencia contra las mujeres

Por Redacción | Reportaje Veracruzano
—20 de junio de 2025

Lucía Rebolledo, comerciante de 60 años y miembro activo de la comunidad de Testigos de Jehová, fue hallada decapitada y con huellas de tortura la tarde del jueves dentro de su vivienda en esta localidad rural de Acayucan. El hallazgo —producto de que su tienda de abarrotes permaneció inesperadamente cerrada— desató un operativo policíaco-militar que, 18 horas después, no arroja un solo detenido.

“Era una mujer amable, se ganaba la vida honestamente. No se escucharon gritos ni vimos salir a nadie”, relató Rosa M., vecina y primera testigo del horror.

Una escena que desborda saña

Cuando elementos de la Policía Estatal y del Ejército irrumpieron en la calle Aquiles Serdán, confirmaron un cuadro extremo de violencia: heridas punzocortantes, abundante sangre fresca y la clara intención de borrar rastros. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense bajo protocolo de presunto feminicidio; será la necropsia la que determine hora y mecanismos exactos de muerte.

Un patrón que inquieta: segunda decapitación en 24 días

El crimen llega menos de un mes después de que Felícitas Sulvarán (77) fuera decapitada en Nanchital por un vecino, caso que sí tuvo un presunto responsable vinculado a proceso. Ambos episodios comparten región —el corredor istmeño-olmeca— y sevicia desmedida, factores que especialistas asocian a una escalada de violencia misógina sin respuesta sistémica.

Las cifras que no cuadran

La inconsistencia en los datos oficiales enturbia cualquier diagnóstico. Mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sólo reconoce cuatro feminicidios en Veracruz entre enero y marzo, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) documenta diecisiete en el mismo periodo, más otros seis catalogados como homicidios de mujeres que podrían reclasificarse.

Vacíos institucionales

  • La FGE abrió carpeta de investigación, pero al cierre de esta edición no ha divulgado línea de investigación ni aseguró la escena más allá del perímetro inmediato.
  • El municipio de Acayucan carece de patrullaje permanente en sus 32 comunidades rurales; la patrulla más cercana tarda hasta 40 minutos en llegar, confirman agentes ministeriales fuera de récord.
  • No existe una célula local de búsqueda inmediata para mujeres desaparecidas o en riesgo, pese a la Alerta de Violencia de Género vigente desde 2016.

La pregunta pendiente

Si la decapitación de Felícitas detonó promesas de reforzar seguridad en el sur —la gobernadora Rocío Nahle prometió “cero impunidad” el 28 de mayo—, ¿por qué Lucía murió en circunstancias casi idénticas tres semanas después y sin reacción preventiva visible?

Demandas de la comunidad

  1. Protección policial permanente en Teodoro A. Dehesa y pueblos vecinos.
  2. Publicación quincenal de avances periciales y judiciales en casos de feminicidio.
  3. Instalación de módulos de denuncia exprés y atención psicológica itinerante.

Epílogo abierto

Mientras la familia aguarda la entrega del cuerpo para sepultura, la pregunta que recorre los pasillos del forense en Acayucan es sencilla y dolorosa: ¿cuántas Lucías más antes de que las estadísticas dejen de ser un laberinto y se conviertan en política pública efectiva?

La respuesta, por ahora, se pierde en el silencio que envuelve la casa donde una mujer amable abrió por última vez su tienda y, con ello, un expediente más en la larga lista de la impunidad veracruzana.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba