Fraude electoral a la veracruzana: Morena le roba Papantla a MC e intenta lo mismo en Poza Rica, denuncia Álvarez Máynez

Por Ángeles González Ceballos | Reportaje Veracruzano
Xalapa, Ver. — Junio 2025
“Morena pasó de exigir voto por voto, a robarse las elecciones”, sentenció con voz firme Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), al desnudar ante medios nacionales el operativo de manipulación electoral que –según acusó– le arrebató la victoria a su partido en Papantla, y que estuvo a punto de repetirse en Poza Rica.
En una conferencia de prensa que encendió las alarmas políticas en Veracruz, Álvarez Máynez exhibió actas, videos y datos oficiales que evidencian una operación de Estado para revertir resultados legítimos y consumar el primer gran fraude electoral de Morena en el estado.
“Vamos a dar la pelea legal, pero también en las calles, con civilidad, con paz, pero con firmeza. No vamos a permitir que se consume esta burla al pueblo veracruzano”, advirtió.
Minuto a minuto del fraude: la ruta del robo en Papantla
Según la narrativa de MC, todo comenzó el 1 de junio, cuando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cerró con el 100% de actas capturadas y marcaba una ventaja clara para Movimiento Ciudadano en al menos 41 municipios, entre ellos Poza Rica y Papantla.
En Papantla, Mariano Romero, candidato de MC, tenía una ventaja de casi 400 votos sobre Morena. El lunes 3 de junio celebró su virtual triunfo. Pero 24 horas después, comenzó lo inverosímil: el conteo fue interrumpido y el proceso trasladado arbitrariamente a Xalapa, con el argumento de presuntas irregularidades provocadas por simpatizantes… de Morena.
En los primeros 90 paquetes ya contados, MC aventajaba por más de 2 mil votos, aseguró Máynez. Pero al suspender el conteo y moverlo a la capital, se violó la cadena de custodia, y empezaron a surgir actas alteradas, votos anulados y manipulación directa de los paquetes.
Uno de los ejemplos más grotescos, dijo, fue la casilla 2943, donde MC pasó de tener 201 votos a solo 98. Mientras tanto, los votos nulos “milagrosamente” subieron de 11 a 115. “Esto es inaudito, no es un error, es un crimen electoral”, sentenció.
Poza Rica: el intento fallido del atraco
En el caso de Poza Rica, donde la candidata de MC mantenía una ventaja de más de 2 mil 500 votos, el PREP también cerró con el triunfo naranja. Según Álvarez Máynez, Morena intentó replicar la misma operación de sabotaje, pero no le alcanzó para revertir el resultado.
“Nos quisieron robar también Poza Rica. Lo intentaron, abrieron paquetes, anularon votos, metieron mano. Pero la ventaja era demasiado grande y el pueblo resistió”, explicó.
El aparato del Estado: gobernador@s, alcaldes y policías al servicio de la trampa
De forma directa, el líder emecista acusó a la Gobernadora Rocío Nahle de reunirse en la recta final de las campañas con el alcalde de Papantla y coordinar lo que llamó “el golpe técnico al voto ciudadano”.
“El aparato estatal se concentró en el norte del estado: Papantla, Poza Rica, Tecolutla. El OPLE fue rebasado. La policía municipal de Morena cerró sedes. Bloquearon el acceso a los representantes de MC, no permitieron reservas ni incidencias en las actas. Esto fue un fraude al viejo estilo del PRI, pero con cara guinda”, acusó.
Exigen pronunciamiento de Sheinbaum y de la Segob
Finalmente, Álvarez Máynez llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a revisar las pruebas que ya están en manos de la autoridad electoral.
“¿Dónde quedó la democracia? ¿Dónde el respeto al voto? No se puede construir un nuevo gobierno sobre las ruinas de la voluntad popular”, sentenció.
Movimiento Ciudadano anunció que impugnará el resultado en Papantla y emprenderá movilizaciones ciudadanas en defensa del voto, advirtiendo que lo ocurrido podría marcar el inicio de un nuevo autoritarismo disfrazado de transformación.
Redacción Reportaje Veracruzano