EstatalGeneralesPolìticaRegionalesReportajesVeracruz

Veracruz da un paso firme por su café: Congreso crea Comisión Especial para atender la cafeticultura


Por Staff | Reportaje Veracruzano
Xalapa, Ver. – Junio 2025

Con la mira puesta en fortalecer una de las actividades más emblemáticas y vulnerables del agro veracruzano, el Congreso del Estado aprobó por mayoría la creación de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz, un órgano legislativo que buscará devolverle vigor y justicia a una cadena productiva históricamente abandonada.

La nueva instancia fue avalada con 37 votos a favor, sin ninguna abstención ni voto en contra, lo que refleja un inusual consenso político en torno a una causa que toca directamente a más de 100 mil familias cafeticultoras en el estado.

Presidida por la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, e integrada por representantes de distintas fuerzas políticas, la Comisión tendrá como objetivos principales impulsar políticas públicas, dar seguimiento a la aplicación de la Ley Estatal del Café, y convertirse en un puente entre el Congreso y el campo veracruzano.

“Proteger el café de Veracruz, subsidiar a los caficultores, es defender el presente y garantizar el futuro, que debe ser, un futuro, con café aromático de Veracruz”, sentenció Gutiérrez Pérez desde tribuna, en un discurso que combinó emoción, visión y responsabilidad política.

Una cadena productiva asfixiada

El Acuerdo aprobado por el Pleno y promovido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pone énfasis en los múltiples desafíos que enfrenta hoy la cafeticultura veracruzana:

  • Precios castigados en el mercado internacional
  • Envejecimiento de cafetales
  • Ausencia de renovación varietal
  • Presencia de plagas devastadoras
  • Efectos acelerados del cambio climático

Además, señala que regiones como Coatepec, Córdoba, Huatusco, Zongolica, Misantla e Ixhuatlán del Café enfrentan condiciones de rezago estructural, lo que complica la permanencia de nuevas generaciones en la actividad cafetalera.

Una comisión plural, con enfoque integral

La Comisión Especial quedó conformada por:

  • Presidenta: Victoria Gutiérrez Pérez
  • Secretaria: Guadalupe Vázquez González
  • Vocales: Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar, María Elena Córdova Molina, Juan Tress Zilli, Omar Edmundo Blanco Martínez, Luis Vicente Aguilar Castillo, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Ramón Díaz Ávila.

Esta pluralidad, según analistas, representa una oportunidad para construir políticas de Estado y no solo iniciativas de legislatura.

Diagnóstico, articulación y reforma: el plan de trabajo

Entre las tareas que asumirá la Comisión se encuentran:

  • Elaborar un diagnóstico técnico y participativo de la cafeticultura en el estado
  • Proponer reformas legislativas y presupuestales que fortalezcan la cadena productiva
  • Vincular al Congreso con productores, universidades, investigadores y cooperativas
  • Impulsar estrategias de diferenciación, valor agregado, turismo rural y consumo interno
  • Garantizar el respeto a los principios de sustentabilidad, equidad y resiliencia

¿Y ahora qué?

La creación de esta Comisión llega en un momento crítico: mientras la demanda internacional por cafés de especialidad va en aumento, el productor veracruzano sigue vendiendo a precios injustos, sin acceso a mercados diferenciados ni respaldo suficiente para mejorar su producción.

El gran reto será convertir esta instancia en algo más que un pronunciamiento institucional: hacer del Congreso un aliado real del campo, más allá de discursos. La cafeticultura no puede esperar más.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba