Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

“Magistrados de papel”: INE revienta 33 nombramientos por promedios reprobados y deja al descubierto el ‘mercado negro’ de la carrera judicial

Por Reportaje Veracruzano || 21 de junio de 2025

Ciudad de México / Coatzacoalcos, Ver. — El Instituto Nacional Electoral (INE) enterró —por ahora— la ilusoria investidura de 33 aspirantes a magistraturas federales al descubrir que ni siquiera alcanzan el promedio mínimo de 8 en la licenciatura o el 9 exigido en materias de especialidad. La poda reveló un sistema que premia compadrazgos antes que excelencia y compromete a los Comités de Evaluación que avalaron candidaturas tan endebles como sus historiales académicos.

El dato brutal

  • 37 candidaturas fueron revisadas; 33 quedaron fuera por calificaciones insuficientes.
  • El filtro incluye aspirantes a tribunales mixtos, civiles, penales, administrativos y laborales.
  • El escándalo explota en plena revisión de la reforma judicial y exhibe la fragilidad del nuevo modelo “electivo” de jueces y magistrados.

Lista negra: nombres y especialidades

Aspirante Especialidad Norma Leticia Aguiar Estrada Laboral Alejandro Gabriel Archundia Pérez Civil Miguel Ángel Silva Santillán Mixta Mónica Saloma Palacios Mixta José Alberto González Aguilar Mixta Pedro Alberto de la Rosa Manzano Mixta Edgar Iván Ascencio López Mixta Nora Macarena Garza Guerra Laboral Óscar Alejandro Zúñiga Vidales Laboral Héctor Rolando Gutiérrez Domínguez Laboral …y otros 23 casos igual de bochornosos

(Listado completo en el expediente del INE)

Preguntas que queman

  1. ¿Cómo aprobaron los Comités de Evaluación expedientes con promedios por debajo del estándar legal?
  2. ¿Quién presionó para colocar a perfiles sin mérito académico en la antesala de un cargo vitalicio?
  3. ¿Cuánta negligencia hubo en la verificación documental dentro del propio INE antes de la votación del 2 de junio?
  4. ¿Dónde están las universidades que emitieron títulos a quienes hoy ni siquiera alcanzan ocho de promedio?

Consecuencias inmediatas

  • Retraso en la entrega de constancias y en la integración de tribunales de circuito.
  • Nueva sesión extraordinaria para reconfigurar listas y cubrir vacantes con suplentes.
  • Posible avalancha de impugnaciones de parte de los aspirantes reprobados y de partidos que ya detectan lagunas jurídicas.

El trasfondo político

El reventón académico se inserta en una pugna nacional: Morena impulsa la elección popular de jueces y magistrados; la oposición advierte que el modelo abre la puerta a cuotas partidistas. Ahora, el propio INE demuestra que ni los requisitos mínimos resisten el cabildeo y la venta de influencias. El antecedente: presiones del exministro Arturo Zaldívar y operadores legislativos para colar incondicionales a últimas listas.

Lo que viene

  • Auditoría exprés a los Comités de Evaluación que firmaron la elegibilidad de los 33 reprobados.
  • Verificación exhaustiva de todos los promedios y certificados antes de la nueva designación.
  • Reperfilamiento urgente de reglas: si el filtro académico colapsa, el ridículo político será permanente.

Mientras tanto, los 33 aspirantes reprobados —ya bautizados en redes como “magistrados de papel”— tendrán que explicar cómo pretendían impartir justicia federal con un historial universitario que no pasa la prueba del ocho. Y el INE, que presume rigor, tendrá que demostrar que su lupa no sólo sirve para escrutar boletas, sino también curricula.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba