CorrupciónVeracruz Sur

Nahle desmiente versión de “refinería clandestina” en Coatzacoalcos: “Era una mezcladora ilegal de aceites”

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Coatzacoalcos, Ver., 24 de junio de 2025 — La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, desestimó la versión que circuló en días recientes sobre el aseguramiento de una presunta «refinería clandestina» en Coatzacoalcos. En conferencia de prensa, aclaró que el inmueble desmantelado por autoridades federales operaba como una mezcladora ilegal de hidrocarburos, sin los permisos correspondientes, y no como una planta de refinación como inicialmente se pensó.

«Quienes conocemos del proceso, sabemos que no se trataba de una minirrefinería. Era una mezcladora donde se manipulaban aceites y otros productos. La refinación es un proceso técnico complejo y más largo», explicó Nahle, quien además reconoció que este tipo de instalaciones requieren autorización federal cuando manejan sustancias químicas o derivados del petróleo.

La mandataria subrayó que, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, solo se otorgaron dos permisos para operar refinerías: uno a la iniciativa privada y otro a Petróleos Mexicanos (Pemex) para la refinería de Dos Bocas en Tabasco. Por tanto, cualquier otra operación de esta índole se considera ilegal.

Las instalaciones, ubicadas en la zona industrial de Coatzacoalcos, fueron aseguradas el pasado 18 de junio por fuerzas federales tras labores de inteligencia encabezadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según el reporte oficial del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, en el sitio se elaboraba de manera clandestina diésel artesanal, nafta ligera, solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, sin ninguna clase de regulación, lo que implicaba un riesgo ecológico y de seguridad.

Nahle también dejó claro que el Gobierno de Veracruz no participó en el operativo, pero expresó su respaldo a la estrategia nacional contra el robo y la distribución ilegal de combustibles. “Agradecemos que estas acciones lleguen a Veracruz. Es importante combatir el mercado negro que tanto daño causa”, declaró.

Este nuevo caso revela la complejidad del tráfico ilegal de energéticos en la entidad y abre la puerta a una investigación más amplia sobre cómo este tipo de operaciones logran establecerse en zonas industriales sin ser detectadas por largo tiempo.

Las autoridades federales continúan con las indagatorias para deslindar responsabilidades y determinar si hay vínculos con redes de huachicoleo que operan en la región sur del estado. Mientras tanto, el inmueble permanece bajo resguardo judicial.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba