Alerta RojaCorrupciónPoza RicaVeracruz Norte

“REGRESAN LOS DEPREDADORES”: ALERTA POR EL REINGRESO DE POLICÍAS SEÑALADOS DE EXTORSIÓN, BRUTALIDAD Y ACOSO EN POZA RICA

Poza Rica, Veracruz | 19 de junio de 2025 — Reportaje Veracruzano
Por Marco Antonio Palmero Alpírez


La madrugada de este miércoles, el Ayuntamiento de Poza Rica consumó un relevo relámpago en la Comandancia Municipal que, lejos de tranquilizar a la ciudadanía, ha detonado un clamor de indignación: vuelven a la cúpula operativa los mismos uniformados que durante años han sido acusados de extorsionar, golpear y hostigar a la población.

Un cambio que huele a encubrimiento

De manera sorpresiva fue destituido Adelaido Díaz Hernández (“Layo”), quien apenas llevaba seis meses al frente de la corporación. Fuentes internas confirmaron que no superó los exámenes de control y confianza —incluido el antidoping—, razón suficiente para separarlo del cargo. El problema no es su salida, sino quién lo sustituye.

El “Tiburón” vuelve a mandar

Entra en escena Efigenio Jiménez Bernabé, alias “Tiburón”, viejo conocido de la tropa. Hasta hace unos meses fungía como escolta personal del alcalde Fernando Luis Remes Garza por recomendación del excomandante “Galeno”, quien carga su propio historial de acoso. El regreso de Jiménez Bernabé preocupa por tres razones:

  1. Acusaciones de extorsión a conductores atrapados en retenes ilegales.
  2. Señalamientos de acoso sexual contra compañeras de la misma corporación.
  3. Influencia política: su pareja sentimental fue colocada, sin concurso, como secretaria en el Palacio Municipal.

El “Panther”: violencia impune sobre ruedas

Peor aún es la designación de un supervisor en la unidad 256 identificado como “Panther”, policía del que casi nadie sabe el nombre real pero todos recuerdan su brutalidad: fue exhibido golpeando con un tubo en la cabeza a un indigente sobre el techo de un autobús. Hoy patrullará con placa de invencible.

“Lince” asciende en silencio

A la lista se suma el oficial “Lince”, premiado con el puesto de cuartelero pese a las denuncias que lo vinculan con las mismas redes de cobro de piso y abuso de autoridad.

Un cadáver sobre la conciencia de la Comandancia

Durante la gestión de “Layo” murió el activista Magdaleno Pérez tras ser detenido en el mercado de la ciudad; dos policías están procesados por presunta tortura. Aun así, ninguno de los mandos intermedios que avalaron el operativo fue investigado. Hoy varios de ellos están de vuelta —o ascendidos—, listos para retomar el mando con la venia de la alcaldía.

¿Golpe final antes de que termine la era Remes?

Con el alcalde Remes a punto de dejar el cargo y la gobernadora Rocío Nahle en el foco de la crisis de seguridad, voces dentro de la corporación aseguran que los citados oficiales “se reagrupan para dar el golpe final” a la ciudad: exprimir al máximo a comerciantes y automovilistas antes de que cambie la administración.

Preguntas que exigen respuesta

  1. ¿Quién autorizó los nombramientos?
  2. ¿Por qué la Secretaría de Seguridad Pública valida expedientes manchados de violencia y extorsión?
  3. ¿Con qué criterios se premia a elementos no certificados?

Exigencia ciudadana

Organizaciones civiles, familias de víctimas y colectivos de derechos humanos demandan que la Fiscalía General del Estado y la SSP transparenten de inmediato los expedientes de Tiburón, Panther y Lince. La sociedad veracruzana recuerda que nadie está por encima de la ley y que los exámenes de control y confianza no son un trámite decorativo sino un filtro indispensable para proteger a la población.

“Si permiten que los depredadores vuelvan a la calle, ¿quién cuidará a Poza Rica?”, cuestiona un familiar de Magdaleno Pérez, cuya voz resuena hoy con más fuerza que nunca.

Advertencia final

Reportaje Veracruzano mantendrá lupa constante sobre la Policía Municipal de Poza Rica. Cada retén, cada patrulla y cada denuncia será documentada. Porque sin vigilancia ciudadana —y sin voluntad política para depurar la corporación— el uniforme seguirá siendo el disfraz perfecto para la impunidad.

Presunción de inocencia: Las personas mencionadas se consideran inocentes mientras no exista sentencia firme en su contra. Sin embargo, los señalamientos expuestos cuentan con testimonios, documentos y registros hemerográficos que esta redacción pondrá a disposición de las autoridades competentes.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba