“Trabajo esclavo” en pleno proceso electoral: CAEL del OPLE Veracruz denuncian impago, jornadas de 12 horas y un sistema colapsado

Por Redacción | Reportaje Veracruzano | Xalapa, Ver., 16 de junio de 2025
La punta del iceberg
Mientras el Organismo Público Local Electoral (OPLE) vende al electorado la imagen de un árbitro pulcro y eficiente, en sus entrañas se gesta lo que sus propios trabajadores describen como “un régimen feudal”. Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) asignados al inmueble de la calle Vicente Guerrero, en Xalapa, revelaron a Reportaje Veracruzano un catálogo de abusos que va desde salarios retenidos hasta vigilancia con cámaras y notarios para impedirles ir al baño o comer.
“Ayer sábado fue quincena y no vimos un peso. Solo nos dieron $1,950 de ‘gasto de campo’ mientras nos exigen turnos de 12 horas sentados sin hacer nada. El Excel donde capturarían los resultados ni sirve y, aun así, si llegamos un minuto tarde nos amonestan”, narró, bajo reserva de identidad, uno de los CAEL.
Sistema caído, confianza demolida
Las denuncias de los CAEL se producen en las mismas fechas en que el sistema de cómputo del OPLE se desplomó de nuevo, obligando a suspender la captura oficial de resultados de la elección judicial extraordinaria. La consejera presidenta Marisol Delgadillo Morales admitió públicamente las fallas hace apenas cinco días y justificó la pausa para “adaptar los servidores” .
No es un episodio aislado. El órgano enfrentó críticas por retrasos y opacidad durante la sesión permanente de vigilancia de cómputos del 14 de junio, que se transmitió entre cortes y pantallas en negro . Es decir, la misma institución que exige puntualidad y “rendimiento inhumano” a su personal eventual no logra garantizar la mínima transparencia tecnológica.
Preguntas que queman
- ¿Dónde está la nómina?
El OPLE presupuestó recursos específicos para CAEL y Supervisores Electorales Locales (SEL) según el acuerdo OPLEV/CG287/2025 . Si el dinero existe en papel, ¿por qué no llega a los bolsillos de quienes mantienen operativa la elección? - ¿Quién autorizó las jornadas de 12 horas sin agua ni alimentos?
La Ley Federal del Trabajo prohíbe turnos tan extensos sin pausas y obliga al patrón –en este caso el OPLE– a proveer condiciones mínimas de seguridad, higiene y descanso. - ¿Por qué se graba a los CAEL mientras esperan “horas sin hacer nada”?
El uso de cámaras y la presencia de notarios para vigilar al personal huele más a intimidación que a fiscalización electoral. - ¿Quién responde por la quincena retenida?
Atrasar salarios viola el artículo 87 de la LFT. Además de una queja ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, cabría un procedimiento administrativo ante el Órgano Interno de Control del propio OPLE.
Silencio oficial y ruta jurídica
Reportaje Veracruzano solicitó al área de Comunicación Social del OPLE Veracruz postura sobre:
- Fecha exacta de pago a los CAEL;
- Explicación técnica de la caída del sistema y del fallido “Excel de captura”;
- Razones de la vigilancia punitiva documentada.
Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Los trabajadores afectados analizan interponer denuncias colectivas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. También barajan la figura de paralización de labores si persiste el impago.
Más allá del escándalo
La crisis sacude los cimientos de la legitimidad electoral: ¿cómo confiar en resultados que provienen de un organismo que incumple la quincena de quienes los contabilizan? Mientras la ciudadanía aguarda certidumbre, el OPLE corre el riesgo de quedarse sin pies ni cabeza: sin sistema, sin confianza… y sin trabajadores dispuestos a seguir siendo explotados.
Exigimos respuestas, no excusas. Porque la democracia no se sostiene con discursos: se construye pagando salarios y respetando derechos.
Redacción Reportaje Veracruzano