Ajedrez PolíticoVeracruz

“El que traiciona una vez, traiciona siempre”: Gómez Cazarín arremete contra disidentes internos de Morena

Por Redacción Conectando Veracruz

Xalapa, Ver. — El diputado local con licencia y líder moral de Morena en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, encendió los ánimos este lunes con una contundente defensa del movimiento obradorista, arremetiendo contra aquellos que, en su opinión, han tomado el lado equivocado dentro del partido. Sin señalar nombres, calificó como “traidores” a quienes han lanzado “dardos envenenados” a “la verdad silenciosa del proyecto más importante del último siglo en México” —la Cuarta Transformación.

> “A los que con mala leche y sin la menor lealtad lanzan dardos envenenados…” y “el que traiciona una vez, traiciona siempre”, dijo el legislador, para subrayar la gravedad de cuestionar al movimiento que les dio poder político.

Gómez Cazarín dejó claro que no propone expulsiones, pues según él, “la leche y los traidores se cortan solos”. Su mensaje se da en medio de un escenario postelectoral marcado por disputas internas y el desgaste tras los resultados del 2 de junio, en los cuales Morena perdió bastiones municipales, exponiendo las tensiones entre facciones rivales.

Voces críticas, con peso y contrapeso

Sin embargo, no todas las voces dentro o cercanas a Morena respaldan la narrativa del diputado. Existen críticas que aportan matices relevantes:

1. Senador Manuel Huerta, fuertemente ligado a la corriente morenista, ha sido catalogado por Gómez Cazarín como “incongruente y traidor”. En respuesta, Huerta subraya la importancia de la autocrítica:

> “Aunque se enojen por mis opiniones, voy a seguir sosteniendo que la autocrítica y la crítica verdadera hay que mantenerla para poder transformar”  .

2. Periodistas y analistas locales, como los de Imagen de Veracruz, han señalado disputas de poder al interior del partido. Un artículo destacó:

> “Dupla maquiavélica en Morena… no se sabe si son morenistas o petistas: Esteban Ramírez Zepeta y Juan Javier Gómez Cazarín”  , sugiriendo posibles alianzas tácticas y no tan transparentes.

3. La Opinión documentó denuncias por el reparto de “acordeones” para favorecer posiciones judiciales, vinculando a actores asociados al Congreso del Estado y al círculo del diputado Esteban Ramírez Zepeta, lo que implica que las fricciones no son solo discursivas, sino también operativas y con impacto concreto  .

4. Imagen de Veracruz remarcó un episodio paralelo donde Gómez Cazarín acusó al senador Huerta de traición hace varios meses. La crítica de Huerta fue clara:

> “Esa ha sido su respuesta a quienes, sin mencionarlo directamente… lo acusan de traidor”  .

Análisis: ¿Quién tiene más peso?

El mensaje de Gómez Cazarín es una estrategia deliberada para cerrar filas y neutralizar la micropolítica interna: llama traidores a quienes cuestionan al liderazgo y refuerza la moral de grupo. Sin embargo, las reacciones de senadores como Huerta —quienes apelan a la crítica como motor de transformación— revelan que la fractura no es solo discursiva, sino ideológica y estratégica.

Además, la denuncia del reparto de “acordeones” señala que algunas prácticas internas trascienden el debate, involucrando incentivos políticos poco transparentes.

Conclusión al estilo veracruzano

El discurso de “cero traiciones” tiene fuerza simbólica, pero el contrapeso de la crítica interna y las acusaciones por posibles arreglos electorales pesan con más fuerza entre los ciudadanos y periodistas. Si bien el liderazgo de Gómez Cazarín busca imponer disciplina y unidad, la insistencia de voces como la de Huerta o los reportes de prácticas dudosas ponen en evidencia que, tras el telón del poder, Morena en Veracruz sigue siendo un escenario disputado y fragmentado. En esta balanza, la lógica de transparencia y autocrítica, aunque incómoda, ofrece mayor sustento para la confianza ciudadana que el manto del silencio y la acusación de traición.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba