Misterioso depredador aterroriza a ganaderos del Ejido Guillermo Prieto en Coatzacoalcos

Temen tragedia humana tras muerte de cuatro semovientes; el animal desgarra y devora a sus víctimas con brutalidad inusual
Por Redacción | Reportaje Veracruzano
Coatzacoalcos, Ver., 21 de julio de 2025 — Un clima de temor y tensión se ha apoderado del ejido Guillermo Prieto, al poniente del municipio de Coatzacoalcos, luego de que un extraño y violento animal atacara y devorara a cuatro semovientes —dos vacas y dos becerros— en las últimas semanas. Lo que comenzó como rumores aislados ha escalado a un problema serio de seguridad para ganaderos, pescadores y pobladores de esta zona rural.
“Ya ha afectado a varios ganaderos de aquí de Guillermo Prieto. Se comió dos vacas y dos becerros. Puede haber pérdidas humanas, y luego nos vamos a lamentar”, declaró con preocupación Antonio Custodio González, uno de los ganaderos afectados, durante una reunión comunitaria realizada en la agencia municipal del ejido.
Una amenaza real y desconocida
Durante esa misma reunión, el joven pescador José Jair Antonio Custodio relató haber avistado a la criatura junto a su padre en un sitio conocido como La Bocanita, una zona costera muy transitada por pescadores y visitantes en época vacacional. Su advertencia fue clara y urgente: “Tenemos temor de que nos vaya a lastimar ese animal. Invitamos a los pescadores a no caminar por las noches por la costera, los límites con Francisco Villa y la zona donde estaban los pozos”.
Las descripciones del comportamiento del animal son alarmantes. El agente municipal Ángel González González confirmó la brutalidad de los ataques: “Este animal desgarra a sus víctimas. Les saca parte de sus órganos. Tenemos conocimiento de una persona que intentó ser atacada, pero vamos a recopilar más evidencia para comprobarlo”.
Pánico en la zona rural y organización comunitaria
En respuesta al miedo creciente y ante la nula presencia institucional, los pobladores han comenzado a formar brigadas de vigilancia nocturna. Armados con linternas, radios y herramientas de defensa rudimentarias, recorren los caminos y brechas para proteger al ganado y, en última instancia, a sus propias familias.
Los ataques han golpeado directamente a la economía local, basada en la ganadería y la pesca, pero también han encendido las alarmas sobre un posible riesgo humano. La comunidad exige la intervención urgente de las autoridades ambientales, de seguridad pública y de protección civil para investigar y contener la amenaza.
¿Depredador natural, animal escapado o fenómeno fuera de control?
Hasta el momento, no existe una versión oficial sobre qué tipo de criatura está detrás de los ataques. No se descarta que se trate de un felino silvestre de gran tamaño, algún animal exótico escapado o incluso —como algunos pobladores ya susurran— algo “no registrado” por la ciencia convencional. La brutalidad y precisión de los ataques han alimentado versiones inquietantes.
Por lo pronto, en el ejido Guillermo Prieto ya no se duerme tranquilo. Mientras las autoridades aún no llegan, los lugareños se protegen con palos, machetes y mucha incertidumbre. El miedo ya está suelto… y, al parecer, también el depredador.
Reportaje Veracruzano