
Xalapa, Ver., 18 de septiembre de 2025. – La Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz presentó su Programa Anual de Trabajo correspondiente al segundo año, con la intención de afianzar acciones que contribuyan a mejorar el marco jurídico y garantizar mejores condiciones para quienes ejercen el periodismo en la entidad.
Encabezada por la diputada Astrid Sánchez Moguel como presidenta, junto con Bertha Rosalía Ahued Malpica y Daniela Flores Barnils en los cargos de secretaria y vocal, respectivamente, la Comisión definió como eje rector el análisis y atención de la problemática que enfrenta el gremio periodístico, particularmente en lo relacionado con seguridad, protección y respeto a los derechos humanos.
Entre los objetivos planteados destacan:
- Estudiar y dictaminar los asuntos turnados por la Mesa Directiva del Congreso.
- Revisar y proponer reformas al ordenamiento jurídico en materia de protección y atención a periodistas.
- Aplicar prácticas de derecho comparado, tomando como referencia experiencias exitosas en otros estados y a nivel federal.
- Impulsar políticas públicas basadas en investigación y foros de consulta con periodistas.
La Comisión también prevé establecer mesas de diálogo con organismos autónomos como la CEAPP, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, con el propósito de coordinar esfuerzos y diseñar instrumentos legales que fortalezcan la atención a casos de riesgo, así como realizar talleres y consultas abiertas para recabar las inquietudes de las y los comunicadores.
Este programa de trabajo, señalaron las legisladoras, responde a lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su reglamento interno, marcando una ruta legislativa para que la voz de los periodistas tenga un canal directo en la toma de decisiones.
En un estado como Veracruz, donde ejercer el periodismo ha representado un reto constante por las condiciones de inseguridad y vulnerabilidad, el anuncio cobra relevancia. Ahora, la expectativa estará en que este plan no quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas que fortalezcan la libertad de expresión y la seguridad del gremio.
Redacción Reportaje Veracruzano